La Vanguardia

El Govern estudiará si levanta la emergencia por sequía la semana próxima

- Antonio Cerrillo Barcelona

El Gobierno catalán estudiará la próxima semana si levanta la emergencia por la sequía, lo que, en caso de materializ­arse, supondría una flexibiliz­ación de las restriccio­nes en los usos del agua. Esta es la evaluación que se hará tras las importante­s aportacion­es de lluvias registrada­s la última semana. Gracias a ellas, las reservas en las regiones de Barcelona y de Girona, servidas por el Ter y el Llobregat, se han incrementa­do hasta el 23%.

El Govern ha abierto la puerta a rebajar el grado de alerta por sequía, tras tres meses de emergencia, decretada cuando las reservas cayeron por debajo de los 100 hm3. Los embalses del TerLlobreg­at acumulan ahora 140 hm3, con lo que se ha ganado más de un 40% desde que alcanzaron los valores mínimos a principios de marzo.

El conseller de Acció Climática, David Mascort, indicó que, aunque la lluvia ya está remitiendo, en los próximos días se espera que sigan entrando caudales en los embalses, ya que tardan un tiempo en descender desde las cabeceras; y, además, se espera que se produzcan nuevos deshielos en los Pirineos. “La semana que viene podremos ver en qué punto están los embalses y comprobar si estamos en una situación para levantar la emergencia o no; hay que irlo evaluando día a día”, señaló el conseller.

Desde que se inició el último periodo de lluvias, el 28 de abril, en las cuencas de los ríos Ter y Llobregat se han ganado 24 hm3 (hasta alcanzar los 140 hm3), de manera que han pasado de estar al 19% a situarse en el 23%. Esta ganancia equivale a toda el agua que habían acumulado en los 50 días anteriores, entre el 7 de marzo y el 26 de abril.

El conseller Mascort señaló que para rebajar la alerta y pasar a la fase previa de excepciona­lidad, el sistema Ter-llobregat debería alcanzar los 165 hm3 (lo que supondría situar estos embalses en el 27% de su capacidad). Pese a todo, el conseller se muestra cauto: “Debemos ir evaluando día a día. Hay muchas circunstan­cias que deben considerar­se. Lo que no haremos seguro es levantar la emergencia para, al cabo de 15 días, entrar de nuevo en ella. Debemos valorar los consumos de todo el verano, las necesidade­s de los regantes de cada una de las unidades. Debemos ser capaces de presentar escenarios a medio plazo”, añadió Mascort. ●

Los embalses de Ter y Llobregat se sitúan en el 23% y han ganado más de un 40% desde su mínimo en marzo

 ?? Àlex Garcia ?? Las lluvias han hecho crecer el caudal de ríos como el Besòs
Àlex Garcia Las lluvias han hecho crecer el caudal de ríos como el Besòs

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain