La Vanguardia

General Servei roza los 20 millones en el 2023

La empresa emplea a 235 personas con servicios de embalaje

- BLANCA GISPERT

La empresa General Servei ha cerrado el ejercicio 2023 con unos ingresos de 19,8 millones de euros, recuperánd­ose de la crisis de la pandemia y alcanzando resultados de principios de los años 2000. La empresa espera incrementa­r un 6% los resultados de este año.

Con sede en Sant Andreu de la Barca, esta compañía familiar se dedica a prestar servicios de embalaje y marketing para empresas de gran distribuci­ón, que pertenecen al mundo de la alimentaci­ón, las bebidas, la cosmética, la perfumería y los artículos de limpieza.

“Colaboramo­s con grandes marcas de consumo, diseñando acciones de marketing a través de los embalajes y los expositore­s que se colocan en los supermerca­dos para llamar la atención de los consumidor­es”, explica José Antonio Miguel Corbillo, consejero delegado que ha tomado la dirección del negocio tras la salida de la gestión de Amadeo Roigé, fundador, presidente y propietari­o de la empresa.

La compañía se enorgullec­e de seguir operando en el sector que le vio nacer hace 50 años, cuando empezó fabricando el embalaje para una conocida marca de leche. Esta actividad para empresas de gran consumo supone el 70% del negocio, mientras que el 30% procede de la división editorial. “Con el auge de la digitaliza­ción, el negocio editorial ha ido a la baja, pero durante muchos años había sido nuestra principal fuente de ingresos”, apunta el consejero delegado.

Con 235 personas en plantilla, la compañía se dedica a diseñar y elaborar el embalaje (plegar, coser, juntar), de forma que la impresión de los artículos se lleva a cabo a través de terceras empresas. La actividad se concentra principalm­ente en Sant Andreu de la Barca y, de forma minoritari­a, en Querétaro, México, donde la compañía abrió una planta de producción en el 2014. A pesar de esta fuerte apuesta, las ventas en el extranjero suponen alrededor del 10% de sus ingresos. México es un mercado relevante, y también lo son Francia, Bélgica y otros países europeos.

El directivo asegura que el negocio es rentable, que obtiene un ebitda anual (beneficio bruto) de entre el 11% y el 12%. Los recursos se invierten, si surge la oportunida­d, en adquisicio­nes de terceras compañías, como ya sucedió antes de la pandemia, al absorber una pyme catalana del sector.

Además, la compañía destina el 4% de su facturació­n anual a I+D. Actualment­e, invierte estos recursos en automatiza­r funciones a través de elementos de robótica colaborati­va que mejoran su productivi­dad. ●

La compañía familiar de Sant Andreu de la Barca invierte el 4% de los ingresos anuales en I+D

 ?? Mané Espinosa ?? Antonio Miguel y Amadeu Roigé, consejero delegado y fundador, respectiva­mente
Mané Espinosa Antonio Miguel y Amadeu Roigé, consejero delegado y fundador, respectiva­mente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain