La Vanguardia

Una boda es cosa de dos

- Jordi Juan Director

La fusión del BBVA y el Sabadell generaría una entidad bancaria muy potente que se situaría entre las diez más grandes europeas y estaría en condicione­s de competir mejor en un mundo tan globalizad­o. Este es sobre el papel el motivo de la operación iniciada por el BBVA que le permitiría volver a ser fuerte en Espaòa después de desprender­se de su filial en Estados Unidos. La lógica del equipo dirigido por Carlos Torres solo presenta un problema: para que dos se casen tiene que haber consentimi­ento. Y el Sabadell no ha estado ni está por la labor.

El banco presidido por Josep Oliu y dirigido por César González-bueno está en pleno crecimient­o y tiene un prometedor futuro. Este matrimonio no es, ni mucho menos, su prioridad, y se ha movido bien para parar primero la oferta amistosa y lograr después un gran consenso en contra de la opa hostil planteada ayer por el BBVA. Porque ayer ocurrió lo nunca visto en la política catalana cuando todos los partidos desde la derecha hasta la izquierda, desde los nacionalis­tas hasta los no nacionalis­tas, coincidier­on en oponerse de forma clara a la operación del BBVA. La campaòa electoral marcó decididame­nte la opinión de los actores políticos. Sorprende el hecho de que se lanzara la opa a tan pocos días de la cita electoral, aunque fuentes del BBVA seòalan que estaban obligados a ello, una vez se filtró la noticia de su interés por el Sabadell. “La idea no era ir tan rápido” seòalaron.

El Gobierno también la rechazó de forma tajante y quiso dejar claro que es el Ejecutivo de Pedro Sánchez quien “tiene la última palabra” en cuanto a la aprobación final de la operación. Y un dato: no hubo voces políticas a favor de la operación. Miedo a la concentrac­ión bancaria y el riesgo de que muchas pequeòas y medianas empresas se queden sin menos medios de financiaci­ón.

Apartir de ahora, se abre ahora un periodo de gran incertidum­bre que puede durar unos ocho meses en los que el BBVA deberá concretar la oferta y segurament­e ir a una ampliación de capital para llevar la operación a buen puerto. No obstante, el inicio de esta no ha sido el que segurament­e esperaban los banqueros del BBVA.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain