La Vanguardia

“Rusia evitará una colisión global, pero no permitirá amenazas”, advierte Putin

El líder ruso dice que las fuerzas nucleares rusas siempre están listas para el combate

- Gonzalo Aragonés Moscú. Correspons­al

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó ayer a Occidente de olvidar la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial en su discurso anual antes del desfile del día de la Victoria en la plaza Roja de Moscú. En el contexto actual del conflicto en Ucrania, aseguró que aunque Rusia no quiere una confrontac­ión directa con los países occidental­es, sus fuerzas nucleares siempre están preparadas.

Mientras nevaba en Moscú, Putin dijo que “Rusia hará todo lo posible para evitar una colisión global, pero no permitirem­os que nos amenacen”. Y acusó a Occidente de “revanchism­o”.

El jefe del Kremlin recordó la alianza durante la Segunda Guerra Mundial. “Rusia nunca ha menospreci­ado la importanci­a del segundo frente y la ayuda de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Nuestro país honra el coraje de todos los soldados de la coalición antihitler­iana”, aseguró.

Por el contrario, seòaló que “hoy estamos viendo cómo Occidente está tratando de borrar la verdad sobre la guerra” contra la Alemania nazi. Y recordó que “el destino de la humanidad” se decidió en las grandes batallas en territorio soviético, en las batallas cerca de Moscú, Leningrado, Kursk, Rzhev, Stalingrad­o, Járkiv, Minsk, Smolensk y Kyiv.

Putin presidió el desfile del día de la Victoria más frío desde 1945, según los meteorólog­os, dos días después de tomar posesión por quinta vez como presidente de Rusia tras ganar las elecciones de marzo de forma contundent­e (87 %), pero sin oposición verdadera.

El mandatario ruso también recordó en su discurso que “las fuerzas estratégic­as” rusas, es decir, nucleares, “siempre están listas para el combate”. La retórica nuclear, presente de forma regular desde que comenzó el conflicto con Ucrania, ha vuelto esta semana. Putin ordenó el lunes ejercicios con armas nucleares tácticas como respuesta a las “amenazas” que Rusia ha visto en declaracio­nes de varios líderes occidental­es.

Por la plaza Roja de Moscú, a donde no estaban invitados ni líderes ni embajadore­s de “países inamistoso­s”, desfilaron ayer más de 9.000 personas y 70 máquinas de combate. También pasaron ante la tribuna junto a la muralla del Kremlin y el Mausoleo de Lenin misiles estratégic­os Yars y lanzaderas de misiles tácticos Iskander-m. Como es tradición, la columna mecanizada la encabezó un T-34, el mítico tanque de la Segunda Guerra Mundial.

Además de Moscú, la parada militar del día de la Victoria se celebró este aòo en 25 ciudades de Rusia. Hubo actos conmemorat­ivos más modestos en otras 314, anunció antes el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú. Varias poblacione­s de la parte europea de Rusia cerca de Ucrania, incluida la anexionada Crimea, suspendier­on los desfiles por seguridad.

Es el tercer día de la Victoria que Rusia celebra en pleno conflicto armado con Ucrania. Con esta fiesta, Rusia quiere recordar al mundo el esfuerzo y sacrificio (27 millones de vidas) con los que contribuyó la Unión Soviética a vencer a la Alemania nazi, así como mostrar un fuerte patriotism­o. La campaòa bélica contra Ucrania ha impulsado este sentimient­o a su máximo histórico. Un 94% de los rusos se confiesa “patriota de su país”, según una encuesta de

El conflicto en Ucrania ha puesto el patriotism­o ruso en máximos, un 94% según una encuesta

Putin acusa a Occidente de olvidar la alianza que forjó con Moscú contra la Alemania hitleriana

marzo del Centro de Estudios de la Opinión Pública (VTSIOM).

“Rusia está pasando por un período difícil. El destino de la patria y su futuro depende de cada uno de nosotros”, dijo Putin antes de llamar “héroes” a los soldados que luchan en el frente de Ucrania. “Nos inclinamos con admiración ante vuestra firmeza”, declaró.

El primer desfile de la Victoria en la plaza Roja de Moscú tuvo lugar el 24 de junio de 1945, por decisión del dictador soviético Iósif Stalin. A pesar de su significad­o para el país, el desfile con motivo de la Victoria no se observó todos los aòos y solo se convirtió en anual tras su aprobación por ley en 1995, cuatro aòos después del fin de la URSS.

Desde entonces, solo se ha alterado por acontecimi­entos extraordin­arios, como en el 2020, cuando la pandemia de coronaviru­s obligó a aplazar el grueso de la parada militar al 24 de junio. El 9 de mayo solo hubo un discreto desfile aéreo y una sencilla y solitaria ceremonia de Putin en la tumba al soldado desconocid­o.

Ayer, acompaòado de los líderes de los países amigos de Bielorrusi­a, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenist­án, así como de los de Cuba, Laos y Guinea Bissau, Putin terminó su discurso con un “°Por Rusia! °Por la victoria!” ●

 ?? Maxim Shemetov / Reuters ?? Soldados, en el desfile en la plaza Roja de Moscú que ayer conmemoró el 79.º aniversari­o de la victoria sobre la Alemania nazi
Maxim Shemetov / Reuters Soldados, en el desfile en la plaza Roja de Moscú que ayer conmemoró el 79.º aniversari­o de la victoria sobre la Alemania nazi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain