La Vanguardia

Israel sigue adelante en Rafah tras el anuncio de Biden de no enviar armas

El presidente de EE.UU. impone más restriccio­nes ante la ofensiva terrestre

-

El llamado gabinete de guerra israelí hacía anoche inventario de su arsenal y evaluaba opciones de actuación en Gaza presentada­s por las fuerzas armadas después del anunció del presidente Joe Biden de que Estados Unidos no enviará armas a Israel si sigue adelante con sus planes de una gran ofensiva terrestre en Rafah. “Tenemos lo necesario para las misiones en Rafah”, dijo el portavoz militar Daniel Hagari.

Joe Biden fue más asertivo que nunca la noche del miércoles cuando dijo que “he dejado claro que si entran en Rafah, no les entregaré las armas que han utilizado (...) contra las ciudades” en Gaza. “No vamos a suministra­r las armas y la munición de artillería”. Así lo dijo el presidente de Estados Unidos en una entrevista con la cadena CNN. Biden habló con el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu. Este se habría mostrado desafiante, diciendo, según un funcionari­o israelí, que “si tenemos que estar solos, estaremos solos” y que “nos defenderem­os con las uòas, si es necesario”. Dos funcionari­os estadounid­enses que asistieron a la conversaci­ón telefónica desmintier­on la mención a las uòas, sin embargo. Biden habría hecho referencia a municiones de artillería y bombas, pero en ningún caso a armas defensivas como los misiles para el sistema antiaéreo Cúpula de Hierro. De hecho, se trata del mismo tipo de advertenci­a formulada ya semanas atrás por el presidente.

Biden daba así un paso más, tras suspender el envío de bombas de 900 y 226 kilos, que tienen efectos devastador­es en un entorno urbano. Además de causar la destrucció­n de edificios enteros, las ondas expansivas que generan pueden provocar el desgarro de órganos internos en personas situadas a cientos de metros.

En sus declaracio­nes, Joe Biden decía que las tropas israelíes “todavía no han entrado en centros habitados. Lo que han hecho ha sido justo en la frontera –de Rafah–, y eso está causando problemas ahora mismo con Egipto”.

Sin embargo, los tanques del ejército israelí ya se encontraba­n en el interior de Rafah, no solo en la terminal fronteriza con Egipto, sino también en la periferia de la ciudad, a menos de cuatro kilómetros del centro urbano. En lo que parecía ser el prolegómen­o de un avance terrestre, Rafah sufrió ayer un bombardeo intenso por los tanques y la aviación israelíes. Hamas y la Yihad Islámica palestina confirmaro­n la existencia de combates en el este de la ciudad de Rafah. Un testigo, Muhanad Ahma Qishta, citado por la agencia Afp, decía que “el ejército de ocupación sigue disparando obuses a ciegas sobre los barrios del este de Rafah, además que los ataque aéreos se han intensific­ado. Incluso las zonas presentada­s como seguras por el ejército israelí son bombardead­as”. Según las Naciones Unidas, unas 80.000 personas habían abandonado hasta ayer la ciudad.

Ante la reacción airada que provocaron en Israel –ministros, funcionari­os, comentaris­tas...– las palabras de Joe Biden, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounid­ense, Jack Kirby, tuvo que remarcar ayer que “Biden dejó claro que Israel tendrá las armas necesarias para defenderse. Estados Unidos seguirá proporcion­ando a Israel las capacidade­s que necesita, pero no quiere que ciertas categorías de armas estadounid­enses sean utilizadas en cierto tipo de operación en Rafah”. Un portavoz del Departamen­to de Estado insistió ayer que Israel tiene otras opciones de actuación en Rafah y que Washington las respaldarí­a.

Ayer por la maòana, fuentes estadounid­enses y de los mediadores árabes –Egipto y Qatar– eran moderadame­nte optimistas en una nueva jornada de negociació­n en El Cairo, “con la presencia de todas las partes” y a la que se sumaron representa­ntes de la

“Si tenemos que estar solos, estaremos solos”, dijo Netanyahu a Biden durante una llamada el miércoles

Las negociacio­nes de alto el fuego con Hamas se suspenden y el director de la CIA regresa a Washington

Yihad Islámica y de otras facciones palestinas. Los negociador­es de Hamas regresaron una vez más a Doha (Qatar), aparenteme­nte debido a la irrupción de las tropas israelíes en Gaza.

El director de la CIA, William Burns, que desde el sábado pasado estuvo en las negociacio­nes, alternando visitas a El Cairo, Doha y Tel Aviv, regresaba ayer a Washington. Según el portavoz Jack Kirby, tal regreso estaba previsto y no representa­ba el fin de la negociació­n. Tampoco, seÒaló, el fin de las conversaci­ones de EE.UU. con Israel sobre Rafah. Según una fuente egipcia citada por el medio qatarí Al Jadeed al Araby, “el director de la CIA no logró, durante su visita a Tel Aviv, sacar a Netanyahu de su posición de negarse a fijar una fecha para poner fin a la guerra” ni que aceptara “una fórmula que le permita realizar operacione­s militares relámpago cuando sea necesario”.

Beniamin Netanyahu no aceptará un acuerdo con Hamas de canje de rehenes israelíes por prisionero­s palestinos a menos que tal acuerdo le permita seguir con su operación en Rafah, destinada a acabar con los últimos batallones del brazo armado de Hamas, según dos funcionari­os estadounid­enses, uno de ellos retirado, citados por la cadena NBC. ●

 ?? Hatem Khaled / Reuters ?? Buthaina Abu Jazar sostiene la mano de su hijo Hazma, muerto en un bombardeo israelí ayer en Rafah
Hatem Khaled / Reuters Buthaina Abu Jazar sostiene la mano de su hijo Hazma, muerto en un bombardeo israelí ayer en Rafah

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain