La Vanguardia

El Papa lanza el jubileo que llevará a 32 millones de peregrinos a Roma

Francisco pide que el evento sirva para crear proyectos concretos para la paz

- Anna Buj Ciudad del Vaticano. Correspons­al

El papa Francisco dio ayer uno de los pasos más importante­s de su pontificad­o al presentar la bula que convoca oficialmen­te el próximo jubileo del 2025, un evento monumental que se celebra cada cuarto de siglo y que espera que lleve a Roma a 32 millones de peregrinos dispuestos a viajar hasta las tumbas de San Pedro y San Pablo en busca de la indulgenci­a jubilar, es decir, el perdón por los pecados graves confesados.

Como manda la tradición, el Pontífice entregó una copia de la bula pontificia a los arcipreste­s de las cuatro basílicas vaticanas en Roma y a los representa­ntes de la Iglesia en el mundo. El texto, bautizado Spes non confundits (la esperanza no defrauda), pide a los cristianos que transmitan la esperanza, el tema al que está dedicado el jubileo, con hechos concretos. Entre ellos, Francisco pide en la bula que durante este aòo se trabaje para crear “espacios de negociació­n orientados a una paz duradera”, en un momento en que el mundo se encuentra “sumergido en la tragedia de la guerra”. “La exigencia de paz nos interpela a todos y urge que se lleven a cabo proyectos concretos”, asegura el Pontífice en el documento.

Jorge Mario Bergoglio también propone a los gobiernos del mundo que durante el aòo jubilar se asuman iniciativa­s que devuelvan la esperanza para los presos, como “formas de amnistía o de condonació­n de la pena orientadas a ayudar a las personas para que recuperen la confianza en sí mismas y en la sociedad”. Además, pide a las naciones más ricas que condonen la deuda a los países que no puedan pagarla, vuelve a reclamar la abolición de la pena de muerte o sugiere que, con el dinero que se utiliza en las armas y otros gastos militares, se constituya un “fondo mundial” para terminar con el hambre y para el desarrollo de los países más pobres.

“En efecto, nos hace falta la esperanza”, declaró el Pontífice ayer durante su homilía en la basílica de San Pedro. “La necesita la creación, gravemente herida y desfigurad­a por el egoísmo humano; la necesitan los pueblos y las naciones que afrontan el maÒana cargados de preocupaci­ones y temores, mientras las injusticia­s se prolongan con arrogancia, los pobres son descartado­s, las guerras siembran la muerte, los últimos siguen estando al final de la lista y el sueòo de un mundo fraterno corre el riesgo de aparecer como un espejismo”, continuó, en un tono en la línea de su pontificad­o.

El jubileo comenzará, como manda la tradición, el próximo 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, y se cerrará con su clausura el 6 de enero del 2026. La última vez que tuvo lugar un jubileo fue en el 2000, durante el final del pontificad­o de Juan Pablo II, cuando el papa polaco condujo a la Iglesia hacia el tercer milenio. Mucho ha cambiado en la Iglesia desde entonces, y también en Roma. La lectura de la bula rubrica las preparacio­nes para un evento que implica también una renovación profunda de sus calles y monumentos.

Roma se encuentra estos meses colapsada por las obras, con un presupuest­o de 4.000 millones de euros, para hacerla más accesible a los visitantes después de aòos de decadencia. Por ejemplo, se está peatonaliz­ando áreas cercanas al Vaticano o se está construyen­do una parada de metro en la céntrica plaza Venecia, algo que ha comportado desviacion­es del tráfico en una ciudad que ya de por sí sufre graves problemas de movilidad. La gran pregunta es si llegarán a tiempo, puesto que por el momento solo dos de los 231 proyectos contemplad­os se han podido terminar a causa de los retrasos que provocó la caída del gobierno de Mario Draghi. “Los proyectos esenciales se terminarán a tiempo”, prometió el alcalde, Roberto Gualtieri, durante una rueda de prensa con correspons­ales. Ante la prevista avalancha de turistas y peregrinos, no son pocos los romanos que ya piensan en mudarse durante un tiempo y poner su casa en alquiler para los peregrinos. ●

Desde hace meses, las calles de la ciudad se encuentran colapsadas por las obras para ponerla a punto

 ?? FILIPPO MONTEFORTE / AFP ?? El Papa presidiend­o ayer las vísperas del día de la Ascensión
FILIPPO MONTEFORTE / AFP El Papa presidiend­o ayer las vísperas del día de la Ascensión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain