La Vanguardia

Noruega, la meca laboral para las enfermeras que emigran

En el 2023, 6.646 dejaron su región y 1.473 salieron del país

- Celeste López Madrid

Enfermeras que se forman en su región y no ejercen en ella pese a la inversión realizada. ¿La causa? La inestabili­dad laboral, contratos por días e incluso por horas, bajos salarios, escasez de profesiona­les, el reconocimi­ento o no de la especialid­ad, el no ver reconocida la categoría profesiona­l que deberían tener… En total, el aòo pasado emigraron 8.119 enfermeras, la mayor parte a otra provincia o autonomía (6.646) y 1.473, al extranjero, y como destino preferido, Noruega. Para entender la magnitud de esa cifra, baste decir que es algo menos que todas las enfermeras que se graduan al aòo (unas 10.000).

Estos son algunos de los datos que el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, ofreció ayer en relación a la movilidad de estas profesiona­les. Pérez Raya reiteró que “la razón principal para esta elevada movilidad no es otra que la precarieda­d laboral que vive el sector y dentro de ella la temporalid­ad y las malas condicione­s laborales“. Y es que la temporalid­ad entre las enfermeras no baja del 30%, muy lejos del 8% marcado como objetivo por el Gobierno.

“Las enfermeras que viven enlazando contratos, muchas veces de días e incluso por horas, ven cómo su vida personal se ve afectada y les resulta casi imposible conciliar. Renunciar a un contrato, que a veces se ofrece de un día para otro, supone una penalizaci­ón que les lleva directamen­te al último puesto de la bolsa de empleo. ¿Cómo no van a buscar otro lugar, ya sea fuera de su provincia o en otro país?”, se pregunta Pérez Raya.

Según Diego Ayuso, secretario general del CGE, la enfermería es una profesión que en este momento tiene pleno empleo. Por eso, “la forma de conseguir atraer enfermeras es que se trasladen de otro lugar, de ahí que exista una alta movilidad dentro del territorio nacional”, explicó.

Para Ayuso, “no es casualidad que la región que más enfermeras retiene (Navarra) sea también la que mejores condicione­s ofrece a sus profesiona­les. Pero no solo afecta el salario, si trabajas en un servicio con otras diez compaòeras, tu carga asistencia­l no es la misma que si lo haces con la mitad. La sobrecarga, el estrés de no tener suficiente personal también pasa factura, si ves que no puedes atender a tus pacientes como se merecen, eso también es relevante a la hora de optar por cambiar de domicilio”.

Mientras que en Europa la ratio de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 8,73, en Espaòa es de 6,3. Entre comunidade­s, la disparidad es enorme, llegando casi a duplicarse entre la que más tiene (Navarra, con 8,93) y la que menos, Murcia (4,74).

Pero no solo emigran a otras regiones, también al extranjero. Solo en 2023, 1.473 enfermeras solicitaro­n la documentac­ión necesaria para ejercer fuera de Espaòa. Los principale­s destinos son Noruega (336), Estados Unidos (226) y Reino Unido.

Otro drama, según José Luis Cobos, vicepresid­ente del CGE, es que “las enfermeras espaòolas están muy solicitada­s en los países más desarrolla­dos del mundo”. “Nuestra formación y prestigio internacio­nal –aòade– las hace muy valiosas para cualquier sistema sanitario. Pero ello nos está haciendo perder capital humano muy preparado”. ●

Las graduadas se trasladan buscando mejores condicione­s laborales y salariales

 ?? Mané Espinosa ?? Carteles de protesta de las enfermeras en centros catalanes para que se les reconozca su categoría
Mané Espinosa Carteles de protesta de las enfermeras en centros catalanes para que se les reconozca su categoría

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain