La Vanguardia

El Rec.0 de Igualada fomenta la reutilizac­ión del residuo textil

El festival vuelve a llenar de moda y clientes las viejas fábricas de curtido

- XAVIER RIBERA Igualada

Dar una segunda vida a la ropa, ya sea como prenda de segunda mano o readaptada, se ha convertido en imprescind­ible para asegurar la sostenibil­idad del planeta. Y, por extensión, en una firme apuesta del Rec.0 de Igualada, que celebra su edición número 26. De hecho, el festival nació con la idea de dar una última salida a los stocks de temporada. Lo resume una de sus organizado­ras, Marina Iglesias: “El Rec es un festival ecléctico donde hay una mezcla de marcas y diseòadore­s, pero con una clara apuesta por la moda sostenible”.

Diseòadore­s de la talla de Miriam Ponsa celebran la apuesta. “El Rec es una gran plataforma, con impacto social, donde acude gente joven, y es ahí donde debemos influir”. Mikel Feijoo, fundador de una de las marcas pioneras en moda sostenible, Skunkfunk, entiende que queda mucho por hacer; lamenta, por ejemplo, que muchas marcas se hayan apuntado a sostenibil­idad “sin tener certificac­ión que lo demuestre, hay que certificar toda la cadena de valor”.

El Rec.0, que hasta maòana reviste de moda las viejas fábrica de curtidos de Igualada, reserva un espacio a la moda sostenible, Rec Imperdible. “Lo sostenible sería no fabricar”, asevera radical el diseòador Adrià Machado, fundador de AMT, la firma que enamoró a Rosalía; sin embargo, se conforma con “crear piezas con un impacto menor para el planeta”.

“Ya no hay vuelta atrás”, cuenta Patricia González Melgar, cuya firma, Lapona, alquila ropa infantil de 0 a 3 aòos. Por su parte, Maria Voth, la diseòadora de ropa urbana Turtlehorn luce con orgullo su filosofía: “Los residuos son nuestra nueva materia prima”. Adrià, Patricia y Maria comparten Rec Imperdible con otras firmas y con los ganadores del concurso 080 Barcelona Fashion y Rec.0, entre ellos Nia Lafoz, que comparte su voluntad de acercarse a la sostenibil­idad, al tiempo que promueve la responsabi­lidad social, “diseòamos prendas pensando en incluir a las personas con movilidad reducida o discapacid­ad física en el sistema de la moda”.

El espacio Rec Imperdible contó ayer con una mesa redonda que buscaba saber si el negocio de la segunda mano es una moda o el futuro. Responde a ello la diseòadora y autora de Maldita moda, Paola Cirelli, que defiende el concepto, pero pone interrogan­tes en la procedenci­a de la prenda: “Hay que saber de dónde vienen y cómo fueron confeccion­adas para no darle un segundo uso a prendas fabricadas de mala manera”. Otra de las participan­tes fue Carmina Pairet, responsabl­e de la prestigios­a firma de ropa vintage de novias L’arca Barcelona, la que vistió Kate Winslet en Titanic; pone el acento en las personas: “La sostenibil­idad es conocer también quién está detrás de la prenda, el tejido es importante, pero también la forma de hacerlo”.

La periodista Sonia Flotats charla sobre el “Decálogo de la moda sostenible de So Good”. “Daré consejos para comprar de forma más responsabl­e; como cuando vas a por comida, que haces lista, para ir a comprar ropa también hay que hacerla”.

También se imparte un taller de upcycling para crear moda con prendas que ya no usas, a cargo de Maribaudi, y otro de mending para zurcir y transforma­r ropa estropeada, impartido por Maite Morti, que defiende como “un acto revolucion­ario” darle una segunda vida a la ropa. Y completa la oferta un exitoso mercado de intercambi­o de ropa que comenzó ayer y seguirá durante hoy. ●

“Queda mucho por hacer en el terreno de la sostenibil­idad, hay que certificar toda la cadena de valor”

 ?? Marc Vi a ?? Uno de los espacios del festival está dedicado a ropa y complement­os para los más pequeños
Marc Vi a Uno de los espacios del festival está dedicado a ropa y complement­os para los más pequeños

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain