La Vanguardia

El ciclo es blanco nuclear

El Madrid acumula finales de Champions mientras el Barcelona pierde peso

- A aïs Martí carl s r ipér z Barcelona

Vencer con épica. Creyéndose superiores y capaces de todo. Incluso de remontar los partidos más complicado­s como sucedió contra el Bayern en el Bernabéu en la vuelta de las semifinale­s de la Champions sin que fuera una sorpresa. Su estilo competitiv­o y la dosis de suerte necesaria acompañada de alguna polémica arbitral nunca le abandonan. El dominio blanco en Europa es sólido y consolidad­o desde hace una década ante un Barcelona menguante que no disputa una final europea desde Berlín 2015.

Hasta la fecha, el Barça ha levantado cinco veces el máximo título continenta­l. El próximo 1 de junio, el Real Madrid buscará ante el Borussia Dortmund su decimoquin­to cetro. Lo hará en Wembley. En su séptima final en este siglo XXI .Y sin perder ninguna de las cinco de los últimos 11 años.

El idilio madridista con las finales de Champions parece no tener fin, aunque después de vencer al Bayer Leverkusen en Glasgow en el 2002, llegó un ciclón barcelonis­ta. El Barça de Rijkaard, Eto’o y Ronaldinho ganó al Arsenal, en París en el 2006. La excelencia llegó en el 2009, un año que es historia por la consecució­n del sextete blaugrana. El Barça de Messi, Xavi, Iniesta, Busquets o Piqué comandado por Guardiola y con Puyol de capitán levantó la Champions frente al United en Roma 2009 y repitieron en el 2011 en Wembley. El ciclo terminó en la final de Berlín 2015. Una Champions que significó el segundo triplete del club. Lo firmaron Messi, Neymar y Luis Suárez bajo la batuta de Luis Enrique. Cuatro finales en 10 años. Todas ganadas.

Después llegaron dos bofetones consecutiv­os. El 7 de mayo del 2019, el equipo cayó 4-0 en semifinale­s de la Champions frente al Liverpool en Anfield, incapaz de defender el 3-0 de ventaja del Camp Nou. La crisis fue una evidencia total el año siguiente con el 8-2 contra el Bayern en Da Luz en cuartos. El Barça ha hecho coincidir su oscuridad con la claridad de su rival. Desde entonces, Atlético, en el 2014 y el 2016; Juventus, en el 2017, y Liverpool, en el 2018 y el 2022, han sido sus víctimas. Da igual quién esté al frente en el banquillo. O las estrellas que pasen. El escudo del Real Madrid comandado por Florentino Pérez está por encima de figuras mundiales como Cristiano Ronaldo, Ramos, Benzema, o de las lesiones de Courtois, Militão o Alaba.

Todo lo contrario que el Barcelona. La Liga y la Supercopa conquistad­as por los de Xavi el año pasado fueron una ilusión efímera para un club que jugará de prestado en Montjuïc mientras la directiva de Laporta pone en venta su patrimonio activando palancas y aprieta a los trabajador­es de la constructo­ra turca Limak para que el nuevo Spotify Camp Nou sea una realidad (al 60% de su capacidad) a finales del 2024. Des

Los madridista­s jugarán en Wembley su séptima final en este siglo habiendo ganado sus cinco últimas

En el Barça solo el equipo femenino de fútbol ofrece certezas y títulos y sirve de consuelo

pués tocará buscar nuevos ingresos y devolver con intereses los 1.450 millones de euros de la operación de financiaci­ón pactada. El Real Madrid, por su parte, ya tiene listo con techo y gran videomarca­dor el nuevo Bernabéu, estadio que construyó durante la pandemia cuando el fútbol se jugaba a puerta cerrada.

La sequía de títulos azulgrana también ha afectado a las secciones profesiona­les –baloncesto, balonmano, fútbol sala y hockey patines–, cuando compiten en el exterior. Fruto de la complicada situación económica, la directiva sacó la tijera y este curso recortó entre un 15% y un 20% de sus presupuest­os. Unos recortes que se han visto reflejados en los resultados. Este curso todas han patinado en Europa. Excepto el balonmano, que está clasificad­o para la final four de Colonia.

La única luz blaugrana entre tanta decepción la pone el Barça femenino con cuatro finales de Champions consecutiv­as y dos en sus vitrinas. Buscará la tercera el 25 de mayo en Bilbao frente al todopodero­so Lyon. ¿Y su futuro? Está por escribir. Pero lo harán seguro sin el arquitecto Markel Zubizarret­a, ahora en la Federación, y sin Jonatan Giráldez, que cambiará el banquillo del Barcelona por uno en Estados Unidos. El futuro de jugadoras como la Balón de Oro Alexia Putellas y Mariona Caldentey está en el aire. ●

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain