La Vanguardia

Ocho meses de incertidum­bre sobre el mercado financiero español

La opa hostil a una entidad bancaria, inédita en 40 años, abre interrogan­tes

- Luıs Federıco Florıo

El 1 de diciembre de 1987, La Vanguardia publicó en portada “La oferta del Bilbao sobre Banesto desata la guerra abierta entre los dos grupos bancarios”. Fue la última opa hostil en el sector bancario espaòol hasta la lanzada ayer sobre el Sabadell. Curiosamen­te uno de los protagonis­tas de esta nueva opa hostil es heredero de aquella operación: el BBVA. En aquel momento no existía la ley de opas actual y por eso hay muchas preguntas sobre un proceso que puede llegar a durar hasta ocho meses.

■ ¿Qué es una opa?

Una oferta pública de adquisició­n (opa) es una propuesta de compra que realiza una empresa sobre las acciones de otra.

■ ¿Qué significa que sea hostil?

Que no es pactada entre las partes. Una opa puede ser amistosa, lo que implica que ha sido acordada entre el ofertante y los accionista­s de referencia o el consejo de administra­ción de la entidad que quiere comprar. Y puede ser hostil –como en el caso de la del BBVA– porque cuenta con el rechazo del órgano de gobierno del Sabadell. El calificati­vo de hostil “no prejuzga su posible interés para los accionista­s”, seòala la CNMV.

■ ¿Qué precio paga el BBVA por el Sabadell?

No hay un precio de compra, sino un intercambi­o de acciones. El BBVA entregará una acción propia por cada 4,83 títulos del Sabadell. El precio en efectivo equivalent­e que resulta de aplicar la contrapres­tación a la cotización media es de 2,12 euros. Eso supone valorar el Sabadell en 12.376 millones de euros.

■ ¿Qué ganan los actuales accionista­s del Sabadell?

Calculado con las cotizacion­es de los dos bancos del pasado día 29, jornada previa a que trascendie­ra el interés del BBVA por el Sabadell, la prima es del 30%. Lo que sucede es que como los títulos de ambas entidades oscilan, la prima va cambiando a cada momento y puede llegar a desaparece­r.

■ ¿Hay margen de mejora de la oferta?

El BBVA ha asegurado que no, pero algunos analistas creen que siempre hay posibilida­d de incrementa­r el precio.

■ ¿Qué pasa tras la opa?

Si todos los accionista­s del Sabadell aceptan la oferta, pasarán a controlar el 16% del capital de la futura entidad, tal y como ya se había planteado en la primera oferta del banco presidido por Carlos Torres.

■ ¿Hay algún condiciona­nte?

Sí. La opa está supeditada a un nivel mínimo de aceptación del 50,01%.

■ ¿Qué pasa si no se llega a ese porcentaje?

Que la oferta queda sin efecto.

■ ¿Cuál es el calendario?

El BBVA contempla un calendario de unos seis meses desde el anuncio de la oferta como se aprecia en el gráfico. En un par de semanas presentará el folleto de la oferta, con todos los detalles, tras lo que irá recabando las autorizaci­ones regulatori­as. Llegado el momento, la entidad tendrá que aprobar una ampliación del capital en una junta de accionista­s. Tras ello vendrían otros dos meses: la opa puede alargarse así unos ocho meses.

■ ¿Quién tiene que dar el visto bueno a la operación?

La opa requiere la validación del Banco Central Europeo (BCE), la CNMV, la CNMC y las autoridade­s de Reino Unido, México y EE.UU. por los negocios internacio­nales. El BCE debe autorizar todas las compras de más de un 10% tras un informe del Banco de Espaòa en que se garantice la solvencia de las entidades.

■ ¿Qué efectos tiene para el BBVA a corto plazo?

En los términos actuales, con un 50% del capital del Sabadell el BBVA podría recibir dividendos y consolidar las cuentas, pero no hacer una fusión por absorción hasta que no recibiera el visto bueno del Ministerio de Economía.

■ ¿Cuál fue la última gran fusión?

La absorción de Bankia por Caixabank. ●

 ?? M  é Espi 	s ?? Sede operativa del Sabadell en Sant Cugat del Vallès
M é Espi s Sede operativa del Sabadell en Sant Cugat del Vallès

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain