La Vanguardia

George Clooney se atreve con el teatro

El actor llevará a Broadway una adaptación de la película ‘Buenas noches y buena suerte’

-

En esta época en que los autócratas recurren al fake news para estigmatiz­ar todo aquello que los desnuda, en que personajes como Donald Trump o Vladímir Putin proclaman que “la prensa es el verdadero enemigo del pueblo”, parece más que oportuno recuperar la figura del periodista honesto y sin miedo al poder que encarna Edward R. Murrow.

Se unió a la emisora de radio CBS (raíz de la futura cadena de televisión), aunque para desarrolla­r una labor que no era de periodista. Su extraordin­aria voz le llevó a las oficinas europeas en una década como la de los años treinta del pasado siglo, convirtién­dose en un pionero en la difusión de noticias tal como se conocen hoy.

“Soy Edward Murrow, les hablo desde Viena, son casi las 2.30 de la mañana y Herr Hitler no ha llegado todavía”, una retransmis­ión en vivo que entonces se vio como revolucion­aria.

Pero su carrera estuvo marcada por una frase. Destinado en Londres, sometida a los bombardeos alemanes, los londinense­s acostumbra­ban a acabar sus conversaci­ones con la expresión “buenas noches y buena suerte”. En octubre de 1940, Murrow cerró una noche su informativ­o con esa expresión y los directivos de la emisora le pidieron que la hiciera suya.

A partir de la próxima primavera, George Clooney, de 63 años, tiene previsto hacérsela suya dando el salto al teatro con su debut en Broadway.

Esta obra es una adaptación de su película del 2005, titulada precisamen­te Buenas noches y buena suerte, que obtuvo buenas críticas y seis nominacion­es para los Oscars, incluidas dos para el actor (guion y dirección).

En aquella ocasión, Clooney se reservó el papel de Fred Fiendly, uno de los líderes de la CBS y estrecho colaborado­r de Murrow. Pero en Broadway, adonde llegará con 64 años, interpreta­rá al mismo Murrow.

La obra es un retrato del icónico informador en el periodo de posguerra en el que se enfrentó al senador Joseph R. Mccarthy, el republican­o de Wisconsin que alcanzó notoriedad por la caza de brujas (la verdadera, no la inventada por Trump) y los excesos que cometió en su cruzada anticomuni­sta. Murrow ya había saltado entonces a la CBS televisión, llevando consigo su famosa despedida de la audiencia.

Clooney no es ajeno al mundo de la política. Gran admirador del presidente Barack Obama, el actor, director y guionista está volcado en su apoyo al actual

La obra recrea la figura del periodista Edward Murrow en la caza de brujas del senador Mccarthy

El guion lo escribió el propio actor junto a Grant Heslov, y ahora ambos lo adaptarán para el escenario

presidente, Joe Biden, y, sobre todo, conjurado para tratar de que Donald Trump no regrese a la Casa Blanca. Curiosidad­es del destino, Clooney podría estrenar en Broadway con el magnate inmobiliar­io sentado de nuevo en el centro del poder.

El guion de la película lo escribió Clooney junto a Grant

Heslov. Los dos vuelven a hacer equipo ahora para la adaptación teatral. El director escénico será David Cromer, que atesora un Tony (el Oscar del teatro) por el musical The band’s visit. En principio, el teatro elegido será el Shubert, uno de los más historiado­s del distrito.

En su carrera, Clooney cuenta con dos Oscars, como intérprete en Syriana y como productor en Argo.

La experienci­a de Broadway, el escenario más famoso del mundo, será como una vuelta a los inicios. El actor fue alumno de la escuela Beverly Hills Playhouse y también trabajó con la compañía de Chicago Steppenwor­ld Theatre Company.

En un comunicado, Clooney se congratuló de su debut en la gran meca de Nueva York.

“Estoy muy honrado, después de todos estos años, de regresar a un escenario y especialme­nte en Broadway, la forma de arte y el lugar al que todo actor aspira en su carrera”, subrayó.

En otro comunicado, el director Cromer entró más en el meollo de la cuestión. “Edward Murrow ejerció desde una especie de claridad moral que se siente cada vez más rara en los medios de comunicaci­ón actuales”, señaló. “Había una inmediatez en aquellos primeros locutores de televisión en vivo que ahora solo se puede captar en un escenario”, reiteró

En The New York Times, A.O. Scott escribió, cuando el estreno, que la película de Clooney era “un ensayo apasionado y reflexivo sobre el poder, la verdad y la responsabi­lidad”.

Si eso era cierto entonces, que no se hablaba de fake news, la urgencia hoy es aún mayor. ●

 ?? ?? La película. En el 2005, Clooney y David Strathairn, que en esa ocasión fue el que se encargó de dar vida al periodista Murrow
La película. En el 2005, Clooney y David Strathairn, que en esa ocasión fue el que se encargó de dar vida al periodista Murrow
 ?? . N il P. Moc ford / G tty ?? El debutante. George Clooney, de 63 años, que tiene formación teatral, debutará en Broadway la próxima primavera
El mito. Edward R. Murrow fue un pionero en el periodismo radiofónic­o que luego pasó a la televisión con su célebre despedida diaria
. N il P. Moc ford / G tty El debutante. George Clooney, de 63 años, que tiene formación teatral, debutará en Broadway la próxima primavera El mito. Edward R. Murrow fue un pionero en el periodismo radiofónic­o que luego pasó a la televisión con su célebre despedida diaria
 ?? ??
 ?? CBS Photo Archive / Getty ??
CBS Photo Archive / Getty

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain