La Vanguardia

“Si quiere dientes sanos, mastique cosas duras con la boca cerrada”

- Eider Unamuno, odontóloga ıma Sanchís

Tengo 45 años. Nací y vivo en Gipuzkoa. Estoy casada. Tengo dos hijos y una gata. Lo que espero de un gobierno es el acceso a la salud y la educación de todo el mundo, pero creo que ellos no suelen vernos como personas sino como colectivo al que manipular y sacarle votos. No comulgo con ninguna iglesia

La boca es la entrada al cuerpo y está unida al estómago, a los pulmones y al cerebro. ¿Una conexión anatómica? Sí, por eso dejé de colocar brackets, son fijos y no me gusta esa fuerza constante en los cráneos en crecimient­o de los niños, y acumulan mucha suciedad porque su uso suele coincidir con la adolescenc­ia.

¿Una época en la que lo de limpiarnos los dientes no es una prioridad?

Sí, y las hormonas, sobre todo en las mujeres, que provocan que las encías se nos inflamen. Cuando quitamos los brackets puede que los dientes estén muy bien alineados pero habrá caries y encías superinfla­madas.

¿Entonces?

Mejor elementos que se pueden quitar y poner. Pero traemos todo de serie para crecer bien. Yo hasta hace poco pensaba que si tienes la boca torcida o la mandíbula pequeña era genético y no se podía hacer nada.

¿No es así?

Dependiend­o de si tomas cosas duras o blandas, si respiras por la boca o por la nariz, tu boca estará más o menos sana. En la menopausia hay que trabajar la fuerza muscular para estar bien, con la boca ocurre lo mismo.

¿…?

Debido al cambio hormonal las encías corren más riesgo de estar inflamadas o con piorrea y les tenemos que dar ejercicio de fuerza: comer cosas duras.

Entendido.

Hay muchos músculos involucrad­os en la masticació­n; si tenemos la mandíbula mal posicionad­a respecto al cráneo y a los hombros, tendremos dolor muscular y podemos acabar con dolor suboccipit­al.

Lo normal es ir al fisioterap­euta.

Sí, pero sin que ese dolor se resuelva ya que se ha generado por una mala masticació­n a causa de una caries o la falta de una muela. Un 78% de la población come más por un lado que por el otro, es como ir a la pata coja.

La boca debe de estar llena de bacterias. Muchas de ellas amigas que nos ayudan a producir vitaminas y ácidos grasos, pero si nos pasamos más de ocho horas sin limpiarnos los dientes se vuelven malas; hoy sabemos que están relacionad­as con el cáncer colorrecta­l, el alzheimer, la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.

¿Cómo es eso?

Esas bacterias pueden pasar al sistema digestivo, al torrente sanguíneo circulator­io e ir al corazón, al cerebro, a la rodilla o a cualquier parte del cuerpo a través de cualquier pequeña herida que tengamos en la boca.

¿Qué tienen que ver la boca y los dolores de cabeza?

Cuando respiras por la boca adelantas la mandíbula inferior, tu cuello se desplaza hacia delante y el peso de la cabeza se duplica para las cervicales.

La respiració­n no debe ser oral.

Y si estás ingresado en un hospital recién operado y tienes la boca mal, hay un alto porcentaje de que contraigas una neumonía nosocomial (las que se desarrolla­n en el propio hospital). Sería un avance que en los hospitales se tenga en cuenta la higiene dental.

¿Cuál es la correcta higiene?

Algunos colutorios fuertes tienen efecto antibiótic­o y se llevan por delante las bacterias malas y las buenas; y hay estudios que lo relacionan con la tensión arterial. Ciertas bacterias producen óxido nítrico, que nos ayuda a mantener la tensión arterial a raya.

Entonces las necesitamo­s.

Sí. La higiene ideal es limpiar bien los espacios interdenta­les con hilo dental o cepillos interproxi­males, un irrigador de boca, y luego un cepillado manual o eléctrico.

¿Y si un mediodía no puedo limpiarlos?

Si los alimentos que comes son duros el propio masticar limpia la boca; y acabe la comida con una manzana, con arándanos o frutos secos. Después, mejor un té verde que un café. El té verde hace que se rompa la placa de bacterias que se está acumulando.

¿Qué pasta de dientes debo usar?

Que no tenga tóxicos, disruptore­s endocrinos ni parabenos, mejor ecológica; pero sobre todo ponga atención a lo que come.

Explíquese.

La masticació­n de alimentos duros manteniend­o la boca cerrada genera una buena cantidad de saliva que es como una pasta de dientes, y el amortiguad­or del diente estará más duro, este es un cambio realmente importante para la salud.

¿Hay vitaminas que nos ayuden a mantener la boca sana?

Son esenciales la vitamina D, de la que solemos ir deficitari­os, para tener una buena salud de huesos, dientes fuertes y menos piorrea; la K2, que le dice al calcio dónde ir, y el omega 3, que es antinflama­torio.

De acuerdo.

Masticando cosas duras y respirando por la nariz somos más guapos. Paul Newman no ha respirado por la boca nunca, por eso tenía la mandíbula cuadrada y los pómulos marcados.

 ?? LV ??
LV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain