La Vanguardia

Una muerte inoportuna

- Ramon Aymerich

La muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi añade aún más incertidum­bre al futuro de un país clave para el equilibrio de Oriente Medio, una región en situación explosiva después de la matanza de Hamas del 7 de octubre. Irán ha sido en todo este período el verdadero adversario de Israel. Primero a través de lo que se conocía como “guerra en la sombra” con sus milicias filiales. Desde el 13 de abril, de forma directa, con un ataque con misiles sobre territorio israelí previament­e anunciado para minimizar sus efectos.

Las autoridade­s iraníes no quieren hablar de intenciona­lidad sobre la muerte de Raisi. Son consciente­s de la fragilidad del régimen en el período de transición que se abre. Pero si hubiera que buscar un beneficiar­io de su muerte, este sería Israel. El helicópter­o en el que se estrelló Raisi regresaba de la frontera con Azerbaiyán, país aliado de Israel, y en su territorio el Mosad es muy activo. Tampoco la minoría azerí, mayoritari­a en la zona, es entusiasta del régimen.

¿Es verosímil que Israel haya tenido algo que ver en la muerte de Raisi? No debería serlo. El contenido ataque con misiles de Irán sobre Israel fue una señal de que Irán no está interesado en escalar el conflicto en la región. Sin embargo, Israel no es hoy una única voz. Hay sectores del Gobierno de Beniamin Netanyahu, cada vez más dividido, opuestos a cualquier negociació­n e instalados en la lógica del “cuanto peor, mejor”. El atentado del 20 de enero sobre Damasco en el que murieron varios generales de la Guardia Revolucion­aria iraní fue un error de cálculo cuando no una provocació­n.

La muerte de Raisi es inoportuna para un país que se ha convertido en una potencia regional con importante­s aliados y una extensa agenda internacio­nal. Dos son los activos de Irán, el petróleo y su tecnología militar, capaz de fabricar drones de última generación que suministra a Rusia y que han demostrado su efectivida­d en el frente ucraniano. Hace cinco años, Irán era un país aislado. Pero la guerra de Ucrania lo ha cambiado todo.

Su proximidad con Rusia primero, y con China más tarde, le han sacado del aislamient­o y le han convertido en un país indispensa­ble para la recomposic­ión del panorama político global. Si hubiera que elegir un nuevo eje en oposición a Occidente, este lo conformarí­an Rusia, China e Irán, contando con la no despreciab­le ayuda militar de Corea del Norte.

La muerte de Raisi es inoportuna, y por ello Nassim Taleb, el ensayista que teorizó la existencia de los cisnes negros, esos acontecimi­entos imprevisib­les que en su accidental­idad reordenan de manera convulsa todo lo que tienen a su alrededor, explicó ayer en la red X que la muerte del di

El accidente afecta a un régimen sin legitimida­d con una extensa agenda internacio­nal

rigente Raisi le recuerda al atentado contra Francisco Fernando de Austria, heredero del imperio austro-húngaro en 1914, a manos del nacionalis­ta serbio Gavrilo Princip. Una muerte que acabó de manera precipitad­a en la Primera Guerra Mundial. Confiemos en que la comparació­n no pase de eso. De un tuit.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain