La Vanguardia

De guardés a marqués de un cortijo

Victor Clavijo enlaza dos ficciones ambientada­s en la Andalucía de los setenta

- Francesc Puig Barcelona

Casualidad­es de la vida, Víctor Clavijo (Algeciras, 1973) ha rodado prácticame­nte seguidas dos ficciones ambientada­s en la Andalucía de los setenta. En La espera, thriller estrenado en diciembre, interpreta­ba al guardés de una finca. Y en El marqués, la serie inspirada en el crimen de Los Galindos que mañana llega a Telecinco, da vida al marido de la propietari­a de ese cortijo donde el 22 de julio de 1975 fueron asesinados tres hombres y dos mujeres.

Surgido de la cantera de la serie juvenil Al salir de clase, Víctor Clavijo regresa por la puerta grande a la cadena con El mar

qués. Allí interpreta al protagonis­ta, que en la serie recibe el nombre de Rafael Pertierra y Medina y no el de Gonzalo Fernández de Córdoba y Topete (el del marqués real). Eso es así porque, remarca el actor, la serie “esta inspirada pero no basada” en ese múltiple crimen que ya ha prescrito, pero que, casi medio siglo después, sigue sin resolverse. La serie, no obstante, sí acaba apostando por una de las numerosas teorías que circularon.

La tragedia de Los Galindos ha marcado los últimos meses del actor por partida doble. “Otra completa casualidad”, apunta. Porque además de protagoniz­ar la serie, ha puesto voz a la docuserie de Prime Video, Los Galindos. Toda la verdad. En mayo del 2023 se encontró con la productora y directora Pepa SanchezBie­zma, que le comentó que llevaba un proyecto sobre Los Galindos. “Un mes después me llamaron para un casting sobre este crimen y pensé quue estabatb relacionad­o con ese enncuentro. Me cogieron para El marquésm y poco después Pepa me propuso poner la voz en off de laa docuserie. Le dije: ‘No te lo vass a creer, voy a hacer la serie’. No lo sabían ni unos ni otros”. Particiipa­r en la docuserie le sirvió para prepararp su papel en la ficción graciasg al acceso a material gráficoo y entrevista­s que le inspiraron parap crear el personaje.

El actor destaca que El marqués refleja el tenso contexto histórico en que se produjo el crimen, a pocos meses de la muerte de Franco, “entre esas dos Españas, la de los privilegia­dos del bando nacional que está a punto sii no ded desaparece­rd síí dde sufrir un cambio, y la que empieeza a reclamar un cambio democcráti­co”.

También ambientada een la Andalucía de los setenta se sitúa su último trabajo cinematoog­ráfico, La espera, de F. Javier Guutiérrez. “En este caso mi papel ese el del guardés del cortijo”, detaalla Clavijo, quien explica que la películap ha recibido más de 30 premios,p algunos de ellos para su innterpret­ación. “Este filme nos hah dado muchas alegrías, aunque en España se ha visto poco por problemas de distribuci­ón y promoción”, lamenta.

El actor sigue además de gira con la obra teatral Lorca sonoro. “Llevamos año y medio y nos queda aún medio más, como mínimo”, comenta Clavijo, quien destaca “las críticas fantástica­s

El actor protagoniz­a una serie inspirada en el crimen de Los Galindos, que llega mañana a Telecinco

que recibe la obra y el lujo de compartir escenario con Pasión Vega”. También tiene pendiente de estreno el filme La infiltrada, de Arantxa Echevarría. Y sobre la mesa, varios proyectos de cine, teatro y televisión.

Clavijo reconoce estar viviendo una etapa profesiona­l de mucho trabajo en la que le cuesta encontrar tiempo para saborear el momento. “Soy consciente de que en esta profesión de repente te llega una época de muchas ofertas que te lleva a sentir que te faltan horas para hacer todo lo que te gusta, pero hay que aprovechar el momento porque hoy estás arriba y mañana dejan de llamarte”.

Y lo dice alguien que lleva más de tres décadas en el oficio. Recuerda que a los 15 años ya tuvo claro dedicarse a la interpreta­ción. Empezó en una compañía

de teatro del Campo de Gibraltar con la que ya realizó incluso alguna gira que combinaba con el aula de teatro del instituto. Haber sacado “muy buena nota en la selectivid­ad” retrasó su decisión porque “mis padres me invitaron a estudiar una carrera, entre comillas, seria y que me garantizar­a un futuro más provechoso”.

Estudió Derecho en Granada un par de años hasta que allí vio “al maestro Juan Diego en una obra inspirada en textos de Charles Bukowski, No hay camino al paraíso”. Era 1993. Entonces sí, decidió dejar la carrera e irse a Madrid, para estudiar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. “Juan Diego fue, sin él pretenderl­o, el punto de inflexión y tuve ocasión de decírselo años más tarde, lo que le emocionó mucho”.

Otro punto de inflexión en su vida fue Al salir de clase. “A todos los que pasamos por allí nos dio mucho, no solo por tener una capacidad de ahorro y vivir de nuestro oficio, sino también por darnos a conocer al público y a la profesión”. Y sobre todo fue un lugar de aprendizaj­e. “Yo me lo tomé como un gimnasio, donde cada día iba a probarme y a expandir mis límites actorales”.

El actor, celoso de su vida privada, rompió hace un año con su pareja, la también actriz Montse Pla, hija de Beatriz Carvajal. Se define como “una persona que le gusta llevar una vida tranquila, pero al mismo tiempo se considera “inquieto e hiperactiv­o”. Su gran pasión es la fotografía “y concretame­nte la analógica, porque además de disparar, me gusta ir al laboratori­o a revelar y positivar”. Incluso ha realizado exposicion­es amateurs, la última de ellas en el Festival Revela’t de Barcelona, donde compartió sus imágenes sobre el mundo de los actores, los rodajes y los camerinos. ●

 ?? Luis Miguel Go zalezalez / MEDIASET ?? ‘La espera’
En la fotografía de la derecha, con escopeta, en una imagen del thriller dirigido por F. Javier Gutiérrez por el que ha recibido varios premios
De la cantera de ‘Al salir de
clase’. El intérprete nacido en Algeciras reconoce el punto de inflexión “vital y profesiona­l’ que supuso esta serie juvenil en la que trabajó desde 1998 a 2000
Luis Miguel Go zalezalez / MEDIASET ‘La espera’ En la fotografía de la derecha, con escopeta, en una imagen del thriller dirigido por F. Javier Gutiérrez por el que ha recibido varios premios De la cantera de ‘Al salir de clase’. El intérprete nacido en Algeciras reconoce el punto de inflexión “vital y profesiona­l’ que supuso esta serie juvenil en la que trabajó desde 1998 a 2000
 ?? MEDIASET ?? ‘El marqués’ Arriba, el actor en una imagen de la nueva serie que estrena Telecinco y que bucea en el crimen de Los Galindos, acaecido en 1975
MEDIASET ‘El marqués’ Arriba, el actor en una imagen de la nueva serie que estrena Telecinco y que bucea en el crimen de Los Galindos, acaecido en 1975
 ?? ??
 ?? ??
 ?? LV ??
LV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain