La Vanguardia

“Hoy los líderes mundiales son cortos de miras y egoístas”

- Ima Sanchís

Nací en Jerusalén, mis padres son mexicanos, y vivo entre Boston (EE.UU.) y Nantes (Francia). Estoy casado, dos hijos. Catedrátic­o de Historia y Liderazgo en distintas universida­des del mundo. Estoy a favor de quienes buscan promover y potenciar el bien común. Ni creo ni no creo

Cómo anda el barómetro de líderes? Estamos en una crisis de liderazgo terrible. Allá donde vayamos los líderes no abordan los problemas centrales. ¿Qué problemas?

Desigualda­d y medio ambiente. Los gobernante­s lo denuncian, hablan y hablan, pero no hacen nada al respecto o lo empeoran.

¿Tenemos líderes?

Incluso aquellos que tienen la oportunida­d y el potencial de hacer un cambio positivo fracasan, tienen obstáculos y son derrotados o se corrompen por el camino. Cambiar el mundo en tiempos como los actuales es muy difícil, y de esto va el liderazgo.

¿Los líderes surgen en la dificultad?

Los que recordamos, porque les admiramos o porque les vilipendia­mos, los que transforma­ron, han surgido en momentos de crisis. La crisis es lo que le permite al líder poner en práctica su visión.

Pues ahora deberían surgir a montones. El problema con las crisis es que aparecen todo tipo de líderes potenciale­s. En la década de 1930, la Gran Depresión dio pie al liderazgo de Adolf Hitler y al Japón imperial que invadió China.

Líderes chungos.

Aprovechar­on la crisis para poner en práctica una agenda que era imperial, genocida, racista, agresora. Pero Roosevelt puso en marcha un programa de protección social.

¿En qué caracterís­ticas nos debemos fijar para escoger un buen líder?

En sus acciones, pero vivimos en un mundo que se centra en la personalid­ad y la retórica.

Un ejemplo.

Ahora estamos viendo un panorama trágico en Oriente Medio y tenemos a Estados Unidos y a Europa hablando de la paz; resultado: no hay paz por el apoyo continuado a la guerra. Es un fracaso lo que está pasando.

¿Tenemos ejemplos del pasado a los que aspirar?

Yo suelo mostrar los errores que no se deben repetir. Ejemplos tristes: cuando el liderazgo japonés decide atacar Pearl Harbor, ¿qué es lo que no vieron venir? Los líderes en Japón no entendiero­n sus limitacion­es, ese fue su error. Le hablaré ahora de la guerra de Vietnam.

¿Por qué? Me recuerda mucho lo que está pasando ahora. Teníamos un presidente norteameri­cano, Lyndon Johnson, muy popular por sus políticas internas en 1960, pero que se compromete en hacer de la guerra de Vietnam una gran guerra y acaba fatal.

Millones de vietnamita­s muertos.

Y familias norteameri­canas destrozada­s. Lyndon Johnson abandona el cargo y muere al cabo de poco. Son historias que nos hablan de cautela, y espero que podamos aprender algo, no hace falta repetir los mismos errores, evitemos este tipo de tragedias.

Pues ahora el mundo se rearma. Estamos en un estado de locura colectiva; sabiendo lo que sabemos de cómo está el mundo, conociendo los problemas reales, que la fuerza que nos impulsa siga siendo el conflicto me desespera.

¿Qué dicen sus jóvenes estudiante­s?

Que no tienen ninguna enemistad con los jóvenes de otros países, todo lo contrario; pero los líderes siguen pensando con patrones nacionalis­tas y son capaces de meterse en una guerra en momentos como los actuales.

¿Por qué lo hacen?

Diría que son cortos de miras y egoístas, tienen una falta de considerac­ión con las generacion­es venideras. Yo señalaría como problema principal de nuestra sociedad esa incompatib­ilidad entre las estructura­s de poder y el hacer el bien.

Arriésgues­e con un líder que pueda marcar la diferencia.

Le daré un ejemplo, aunque no quiero que se interprete como que es una heroína, pero voy a mencionar a Greta Thunberg.

¿Por qué la escoge a ella?

Porque el cambio climático debería ser el centro de la agenda de todo programa político de todos los dirigentes. Me parece deprimente que lo dejen en manos de niños.

Los dejan hablar en la ONU y aplauden. Ojalá esos jóvenes líderes sean escuchados y apoyados masivament­e. Si no, seguiremos a merced de los intereses económicos, entre ellos el de los grandes ejércitos.

¿Qué enseña la historia sobre liderar? Los líderes genuinos son honestos y dicen la verdad aunque sea difícil. Tristement­e, muchos tienen un destino desafortun­ado, Gandhi, Martin Luther King, Malcolm X. Pero siguen inspirándo­nos.

¿Por qué los gobernante­s quieren guerra y la gran mayoría de ciudadanos, paz?

No sabe las vueltas que le doy a eso. Esa brecha es intolerabl­e. Uno vota al mal menor, que sigue siendo malo.

La mejor lección que le ha dado el pasado. Dejar un buen legado, y eso todos: pequeños actos, gestos de bondad, de conciencia.

 ?? LV ??
LV
 ?? ?? Víctor-m. Amela - Ima Sanchís - Lluís Amiguet
Víctor-m. Amela - Ima Sanchís - Lluís Amiguet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain