La Vanguardia

Por un kilómetro cuadrado

- Diario d b ir Tomás Alcov rro

No son extensos campos de batalla como el desierto del Sinaí convertido en la guerra de 1967 en un gran cementerio de tanques del ejército egipcio, en un devastador panorama de miles de botas abandonada­s por los soldados que huían del Tsahal israelí. Tampoco son episodios militares destructiv­os de populosas urbes atrapadas en la más larga y olvidada guerra de Oriente Medio entre 1980 y 1988, entre el entonces flamante régimen revolucion­ario islámico del imán Jomeini en Irán y la república baasista de Sadam Husein.

Las guerras clásicas del Oriente Medio iniciadas sobre todo en 1967 entre el Estado judío y Egipto, Siria, Jordania e Irak, resultado de la anterior guerra de 1948 y cuya principal consecuenc­ia es la continuaci­ón de la ocupación de los territorio­s palestinos de Cisjordani­a, entonces bajo autoridad jordana, y Gaza, bajo autoridad militar egipcia, sigue siendo patente. 1974 fue el ultimo año de la gran guerra entre los ejércitos árabes y el Tsahal israelí.

Desde entonces, los conflictos permanente­s de Oriente Medio se libran entre las tropas regulares del Estado judío y milicias libanesas como Hizbulah y palestinas como Hamas en la franja de Gaza. En una palabra, en Oriente Medio hace tiempo que no se combate entre ejércitos, entre otras razones porque estados tan importante­s como Egipto y Jordania ya hace tiempo que firmaron la paz con Israel, abandonand­o su belicismo tras las humillante­s derrotas que han prolongado su sentimient­o de profundo fracaso, de la nakba, que ha socavado su es

píritu nacionalis­ta militar.

Los repetidos conflictos armados en la diminuta franja de Gaza alcanzan una duración temporal inaudita, comparados con las fulgurante­s contiendas anteriores. La famosa guerra de 1967 entre Israel, Egipto, Siria y Jordania solo duró seis días. Por el contrario, las posteriore­s luchas entre milicias árabes y el

Tsahal israelí se han prolongado mucho tiempo.

En octubre de 1982, el Tsahal invadió Líbano ocupando temporalme­nte Beirut para expulsar a las heterogéne­as fuerzas guerriller­as palestinas, algunas de influencia marxista. Las bombardeó a expensas también a veces de la población civil libanesa en cuyo seno se habían refugiado. Presencié en los destruidos muelles de Beirut la salida de Yasir Arafat derrotado, pero que abandonó la ciudad con honores de jefe de Estado.

Guardo como oro en paño aquella bandera histórica libanesa de la invasión del Tsahal con lemas de resistenci­a. Un verano duró aquella operación, ordenada por Menahem Begin y bautizada primero como “paz en Galilea”. La ocupación duró varios años y el sur de Líbano se convirtió en el Vietnam del ejército israelí. La tenaz guerra de guerrillas de Hizbulah forzó la retirada judía.

Otra de las caracterís­ticas de estos conflictos armados, tan desproporc­ionados entre guerrillas árabes de inspiració­n islámica, es su reducido perímetro geográfico. Estos enfrentami­entos armados, tanto en el sur de Líbano como en Gaza, estallan en reducidos perímetros geográfico­s. No son las grandes batallas entre Irán e Irak de 1980 a 1988, a veces con brutales bombardeos sobre ciudades tan populosas como Bagdad o Teherán, o en frentes del disputado golfo Pérsico, donde convergen sus fronteras.

A menudo fui testigo de combates por un exiguo territorio de solo un kilómetro cuadrado. Por ese espacio se libraron batallas cruentas en Beirut en sus guerras de quince años, más tarde en Alepo, la gran ciudad siria antaño cosmopolit­a. La batalla de Alepo solo concluyó con la evacuación que presencié de los rebeldes al régimen de Bashar el Asad y de sus familias, cuando evacuaron su último kilómetro cuadrado y lo abandonaro­n en unos autobuses de color verde que los transporta­ría a Idlib, su último enclave antes de la frontera con Turquía. Por un kilómetro cuadrado, un solo kilómetro cuadrado. ●

Las guerras entre Israel y las guerrillas islámicas han tenido lugar en perímetros reducidos

 ?? Ariel Schalit / Ap-lapresse ?? Funeral por un soldado israelí en Kiryat Ata
Ariel Schalit / Ap-lapresse Funeral por un soldado israelí en Kiryat Ata
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain