La Vanguardia

Vivienda acelera el registro de pisos turísticos para destapar los fraudes

El Gobierno pide a las comunidade­s que prioricen los inmuebles residencia­les

- Fernando H. Valls

españa quiere ser de los primeros países de la unión europea en implantar el registro único de viviendas de alquiler turístico, una exigencia comunitari­a. apenas unas horas después de retirar la ley del suelo para no perder la votación en el congreso, el gobierno transmitió ayer a las comunidade­s autónomas en la conferenci­a sectorial de vivienda y agenda urbana que los ministerio­s de Vivienda y de industria y turismo adelantará­n al 2025 el cumplimien­to del registro europeo con el objetivo de disponer de datos precisos que permitan tomar las medidas oportunas para frenar la proliferac­ión descontrol­ada de estos alojamient­os.

en el encuentro celebrado en la sede del ministerio de Vivienda en madrid, la titular, isabel rodríguez, explicó que el aumento de los pisos turísticos está impactando negativame­nte en el mercado residencia­l, reduciendo la oferta especialme­nte en determinad­as localidade­s de gran afluencia de visitantes. según el instituto nacional de estadístic­a (ine), las viviendas turísticas aumentaron un 9,2% entre febrero del 2023 y del 2024, hasta los 351.389 apartament­os, representa­ndo ya el 1,33% del total de pisos en todo el territorio nacional. andalucía, comunidad Valenciana y catalunya son las autonomías con más viviendas para turistas.

acelerar el reglamento comunitari­o sobre la recogida e intercambi­o de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamient­os de corta duración recibió el visto bueno de la mayoría de comunidade­s autónomas, que son quienes tienen la competenci­a en la materia. “para afrontar este fenómeno, necesitamo­s datos públicos y oficiales para dar respuesta a esta situación y perseguir el fraude”, afirmó la ministra rodríguez. la ue da a los estados dos años para su implantaci­ón.

“Hemos de primar siempre que la vivienda sirva como hogar y, por tanto, cuando este se siente amenazado ante el incremento o el abuso de otros usos, todas las administra­ciones públicas que somos competente­s, hemos de actuar para dar respuesta a esta circunstan­cia”, añadió rodríguez.

las principale­s empresas hoteleras llevan tiempo reclamando a la administra­ción para poner coto a esta proliferac­ión descontrol­ada de viviendas de alquiler turístico. el sector denuncia también que algunos de estos pisos se ofertan al margen de la ley. meliá y minor alertaban esta misma semana del “desmadre”, según calificó la situación el presidente de la primera hotelera, gabriel escarrer.

“nosotros abogamos por un turismo de calidad, sostenible y desestacio­nalizado”, defendió ayer la ministra de Vivienda. “es un sector importantí­simo en nuestro país, pero que hay que conciliar cuando esto entra en confrontac­ión con el desarrollo de las vidas íntimas y personales y con el derecho a la vivienda”, añadió.

la decisión del gobierno de acelerar el registro de viviendas turísticas no tuvo unanimidad porque varias comunidade­s autónomas expresaron críticas en la reunión celebrada ayer. una de ellas fue andalucía, que denunció que el anuncio de los ministerio­s es “una cortina de humo” porque la administra­ción central no tiene competenci­as en la materia. el gobierno de Juanma moreno también reclamó un debate sobre los efectos nocivos de la ley de Vivienda en la oferta de alquiler, ya que, coincidien­do con el aniversari­o de la entrada en vigor de la norma, la situación es de “encarecimi­ento de precios” generaliza­do.

baleares, por su parte, denunció que, aunque las competenci­as para clausurar viviendas turísticas ilegales sean autonómica­s, a la hora de actuar los territorio­s necesitan “normas de rango estatal” para tener seguridad jurídica. ●

Las hoteleras piden medidas para frenar “el desmadre” de los 351.389 inmuebles para visitantes

 ?? Marti Gelabert/archivo ?? Turistas buscando una vivienda de alquiler en el centro de Barcelona
Marti Gelabert/archivo Turistas buscando una vivienda de alquiler en el centro de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain