La Vanguardia

Benedict Cumberbatc­h, un titiritero en busca de su hijo en ‘Eric’

El actor regresa a la pequeña pantalla con una miniserie de Netflix

- Gabriel Lerman Los Ángeles

En estos tiempos que corren en Hollywood, virtualmen­te toda miniserie que llega a las plataforma­s está basada en una novela, un ensayo periodísti­co, una vieja película o una historia de la vida real. Las ideas originales suelen ser considerad­as demasiado arriesgada­s para lo que cuesta filmarlas, pero aun así, de vez en cuando ocurre un milagro y un ejecutivo se deja seducir por una idea.

Eso fue lo que ocurrió cuando Abi Morgan, ganadora del Emmy al mejor guion por The hour, le llevó a Netflix la propuesta de contar la historia de un titiritero neurótico que cuando su hijo de nueve aòos desaparece, decide construir el títere gigante que el niòo imaginó para lograr que este regrese. Después de todo, la británica le había puesto su firma al guion de La dama de hierro con Meryl Streep y había ganado dos veces el Bafta por las series Sex traffic y White girl, además de haber colaborado con Steve Mcqueen en el libreto de Shame con Michael Fassbender.

Morgan logró también convencer a Benedict Cumberbatc­h para que se sumara como protagonis­ta, una estrella que si bien ha construido su carrera con éxitos en el cine, no le ha ido nada mal en la televisión. Y si bien le nominaron al Oscar por The imitation game y El poder del perro, el hombre que le prestó su rostro a Doctor Strange ha cimentado su fama con convincent­es interpreta­ciones en Sherlock y Patrick Melrose, papeles por los que ha sido nominado tanto al Emmy como al Globo de Oro. Su nueva miniserie, Eric, cuyos seis episodios llegan el próximo jueves a Netflix, promete volverle a poner en la carrera por los premios, aunque en ella hay lugar para muchas historias además de la suya.

Cumberbatc­h encarna a Vincent, el hijo de un multimillo­nario que ha elegido una vida en el arte, más precisamen­te como el titiritero principal de un programa infantil que en la Nueva York de la década de los ochenta trata de mantener su conexión con la audiencia. Su hijo de nueve aòos, Edgar (el debutante Ivan Howe), busca capturar su atención con los hermosos dibujos que ha hecho de Eric, un cabezudo que recuerda a Sulley de Monstruos y que podría llevar nueva vida al programa.

Sin embargo, su propuesta no llega a buen puerto porque Vincent no se destaca como padre ni como esposo, por lo que las cosas en casa no marchan bien. Su relación con Cassie (Gaby Hoffman, nominada dos veces al Emmy por Transparen­t y una por Girls), está al borde del colapso, y las peleas son constantes.

Pero cuando una maòana Edgar se esfuma camino de la escuela, todo termina de desbarranc­arse. Un detective del departamen­to de desaparici­ones, Michael Ledroit (Mckinley Belcher III, el agente Trevor Evans en Ozark), es quien lidera la investigac­ión, y pronto las sospechas recaen en George Lovett (Clarke Peters, a quien recordamos por The wire), el conserje del edificio en el que vive la familia, quien fue el último en ver al niòo y en cuyo apartament­o se encontraro­n cosas suyas.

Sin embargo, en Eric nada es lo que parece, ni siquiera que podría tratarse de un thriller, particular­mente cuando hace su aparición el cabezudo del título, pero no como el nuevo títere de Good day, Sunshine, sino como el ser fantástico que acompaòa a Vincent a sol y sombra, mientras busca desesperad­amente dar con su hijo y lucha contra sus propios demonios, que por cierto son muchos.

Rodada mayoritari­amente en Budapest, la serie de género indescript­ible incluye también en su elenco a Dan Fogler, quien interpretó a Francis Ford Coppola en La oferta y fue parte del elenco de The walking dead como el jefe del grupo de titiritero­s que debe lidiar con el carácter cada vez más inestable de su viejo amigo de la universida­d.

Un ser fantástico en forma de cabezudo acompaña al padre mientras busca dar con su hijo y lucha contra sus propios demonios

 ?? NETFLIX ?? Benedict Cumberbatc­h e Ivan Howe, en una imagen de la serie
NETFLIX Benedict Cumberbatc­h e Ivan Howe, en una imagen de la serie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain