La Vanguardia

Michaela Kauer: “El modelo de Viena se puede aplicar en España”

-

■ Michaela Kauer, fue teniente de alcalde en Viena y trabaja en Bruselas. Es una firme defensora del modelo habitacion­al de Viena. En la ciudad austriaca llevan más de cien años priorizand­o que la población tenga vivienda asequible. Nueve de cada diez inmuebles tienen el precio regulado y apenas un 10% son libres. “La clave es que el sector de la vivienda goza de gran protección”, explica Kauer, de visita en Madrid, a La Vanguardia. A su vez, año tras año aumentan la oferta de inmuebles, con 7.000 viviendas más durante el 2023. La consecuenc­ia la notan las familias y los jóvenes: en Viena se pagan 600 euros al mes por un piso de unos 80 metros cuadrados. Imbatible. La experta argumenta que la inversión tiene que ser potente. Solo el Ayuntamien­to vienés dedica 500 millones de su presupuest­o al año a políticas de vivienda. “Todo el mundo paga un poco y por eso la gente sabe que no va a perder su casa”, desglosa Kauer. El de Viena es un modelo único en el mundo, ya que, a pesar de la fuerte intervenci­ón del mercado, el capital privado no ha sido expulsado. ¿Es posible aplicar estas políticas en España? “Sí”, defiende Kauer. “Es un modelo para el centro de las ciudades, pero tienes que pensar qué ciudad quieres hacer. La pregunta es: ¿quieres controlar los precios para que la gente viva o prefieres abrirla a inversores?” Para la especialis­ta en vivienda, el cambio de demografía que se está dando en Europa y en España hará que el alquiler gane peso, por lo que sería importante “flexibiliz­ar el mercado” de los arrendamie­ntos en los próximos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain