La Vanguardia

Previsión económica positiva para los programas de televisión y los documental­es

La apuesta digital se ha reforzado y la inversión ha aumentado en paralelo a la demanda

- Josep Lluís Micó Ba l a

Los expertos aseguran que la evolución del mercado de los programas de televisión y las películas documental­es en el 2023 servirá de indicador para pronostica­r con acierto qué sucederá en clave de negocio en lo que queda de década. Así se apunta en un informe elaborado por los técnicos de 360 Market Updates, en el que se concreta que el volumen aumentará de los 11.650 millones de euros del 2022 a los 16.000 millones previstos para el 2028.

Desde 360 Market Updates, consultora que colabora hace ocho aòos con las principale­s corporacio­nes de la lista Fortune, se seòala que las estrategia­s desplegada­s durante el curso pasado influirán a largo plazo y de un modo decisivo en el sector. Tanto en el plano expresivo como en el comercial. Las inversione­s se están incrementa­ndo porque también lo está haciendo la demanda de los servicios que proporcion­an las compaòías de esta industria en cualquier idioma: inglés, chino, espaòol, ruso…

Las necesidade­s de personaliz­ación máxima en este tipo de oferta audiovisua­l van al alza, porque los ejecutivos son consciente­s de que cada espectador es distinto y que las grandes cifras no son más que la acumulació­n de individual­idades. Además, los analistas subrayan la enorme fragmentac­ión empresaria­l que, junto a los cambios en la regulación de esta actividad, supone en la actualidad una de las principale­s dificultad­es de gestión. Y todo ello sin olvidar que las preferenci­as por parte de la audiencia son volátiles prácticame­nte por definición.

La integració­n de tecnología­s digitales en los procesos de concepción, distribuci­ón, difusión y consumo de espacios televisivo­s y documental­es invita al optimismo, como puede leerse en el estudio de 360 Market Updates. Los autores de esta investigac­ión destacan igualmente el crecimient­o del poder adquisitiv­o y la conciencia de los públicos. Las productora­s, canales y cadenas se han orientado en paralelo hacia una mayor sostenibil­idad, en las cinco áreas territoria­les en las que ha sido dividido el mundo para este trabajo: América del Norte, América del Sur, Oriente Medio y ¡frica, Asia-pacífico y Europa.

El enfoque del informe pretende ser útil para que todos los agentes implicados en el negocio de las pantallas sepan cómo afrontar los desafíos que les esperan. Las firmas destacadas en este campo aparecen enumeradas en el texto: Turkish Radio and Television Corporatio­n (TRT), Al Yazira Media Network, Warner Media (Atandt), Walt Disney, Magnolia Pictures, Structure Films, British Broadcasti­ng Corporatio­n (BBC), Shark Island Production­s, Big Mouth Production, Australian Broadcasti­ng Corporatio­n (ABC), Discovery Communicat­ions Inc, AMC Networks Inc, Viacom CBS y Sony Picture. El dominio estadounid­ense y angloparla­nte es apabullant­e. ●

 ?? KARIM JAAFAR / AFP ?? Plató de un informativ­o de Al Yazira
KARIM JAAFAR / AFP Plató de un informativ­o de Al Yazira

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain