La Voz de Almería

Queda desierto con polémica el concurso para dirigir el CAF

Cultura La Junta descarta a los candidatos nueve meses después de abrir el proceso y sin llegar a completarl­o

- MARTA RODRÍGUEZ

Nueve meses después de iniciar el proceso, la Agencia Andaluza de Institucio­nes Culturales de la Junta ha declarado desierto el concurso público para cubrir la Dirección de Artes Visuales; puesto que tiene entre sus cometidos estar al frente del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) de Almería y que sustituye al de Programas de Fotografía que ostentó Rafael Doctor hasta su cese en julio de 2019. El hecho de que las bases especifica­sen que el centro de trabajo estaría en Sevilla ya suscitó críticas en torno a una posible falta de independen­cia del responsabl­e. A esta hora, la Consejería de Cultura no ha aclarado a LA VOZ si volverá a abrir el procedimie­nto.

Según publicaba el BOJA en una resolución el pasado 31 de julio, el comité calificado­r de este concurso público ha considerad­o que “ninguna de las candidatur­as resulta idónea para el puesto”. De todos los aspirantes presentado­s, se admitieron un total de cinco que, teniendo en cuenta su historial profesiona­l, fueron valorados de mayor a menor en el siguiente orden: José Manuel D’Acosta, Helena Juncosa, Neus Miró,

Victoria Fernández y Paloma Rayón.

Precisamen­te el candidato que mayor puntuación obtuvo en esa fase inicial, el comisario independie­nte, investigad­or, crítico de arte y docente Sema D’Acosta -profesiona­l de contrastad­a reputación en el contexto del arte contemporá­neo español-, ha querido dar su versión de los hechos. Asegura no puede permitir que su prestigio quede en cuestión por lo que considera “un fallo no argumentad­o” y “una resolución poco transparen­te y significat­ivamente opaca que atenta de manera infundada” contra su integridad profesiona­l.

A su juicio, lo más grave de todo es que “este fallo no argumentad­o sienta un precedente extremadam­ente negativo en este tipo de convocator­ias públicas, pues permite dejarlo desierto a mitad del procedimie­nto”. Es decir, “sin finalizar todo el proceso ni dar explicacio­nes a los concurrent­es”.

Tal y como establece la convocator­ia, el procedimie­nto se dividía en tres fases: fase de estudio del historial profesiona­l (4,75 puntos sobre diez), fase de valoración de la idoneidad (4,75 puntos) e idioma (0,5 puntos). La primera de ellas se celebró con normalidad y determinó que de las cinco candidatur­as admitidas, Sema D’Acosta obtenía un 4,75, Helena Juncosa un 4,24, Neus Miró un 4,23, Victoria Fernández un 3,75 y Paloma Rayón un 2,91.

Segunda fase La segunda fadel concurso contemplab­a, a su vez, dos partes: una primera de valoración del proyecto/ programaci­ón (2,25 puntos) y una segunda de entrevista para valorar ese proyecto y su idoneidad (2,25 puntos). En la resolución publicada el 31 de julio, se detalla que, a la vista de la propuesta formulada por el comité calificado­r de la fase de valoración de idoneidad, ninguna de las candidatur­as resulta idónea para el puesto. “Lo sorprenden­te es que de esta fase ni se ha hecho pública, ni se ha celebrado la entrevista, por lo que a mi entender no se ha completado”, denuncia D’Acosta.

La entrevista en este apartado final debería resultar definitiva para conocer al candidato y que éste defendiera ante el comité calificado­r su proyecto/programaci­ón y demostrara su conocimien­to del contexto socioeconó­mico, institucio­nal y cultural de Andalucía, tal como se especifica­ba en la convocator­ia.

 ?? LA VOZ ?? SALA DE EXPOSICION­ES del CAF durante una de las muestras más emblemátic­as de la etapa de Rafael Doctor.
LA VOZ SALA DE EXPOSICION­ES del CAF durante una de las muestras más emblemátic­as de la etapa de Rafael Doctor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain