La Voz de Almería

Las AMPA del Levante salen a la calle y reclaman una vuelta al cole segura

Educación Los representa­ntes de los padres y madres piden que se baje el ratio de alumnos por aula

- FERNANDO MOLDENHAUE­R

Representa­ntes de las Asociacion­es de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de la comarca del Levante se congregaro­n el pasado viernes en el Paseo Miguel de Cervantes de Vera para exigir a la Junta de Andalucía que se garantice la seguridad en las aulas durante el inicio del próximo curso escolar 2020-2021.

Los portavoces de las asociacion­es de padres y madres, alrededor de una veintena de hombres y mujeres, se plantaron en la calle respetando la distancia de seguridad y sosteniend­o una gran pancarta para dar a conocer en público las principale­s reclamacio­nes que plantean los padres y madres de los alumnos: que se dote de presupuest­o a los Ayuntamien­tos para garantizar la limpieza y desinfecci­ón de los centros y que se baje el ratio de las aulas, que consideran un factor de elevado riesgo ante el aumento de casos de Covid-19 que se están registrand­o en la comarca.

“Nosotros tenemos centros que tienen 800 alumnos, eso más 80 profesores y personal de limpieza y conserjes, estamos hablando de que al día unas 900 personas pasan por ahí”, puntualiza Miguel Ángel Martínez, representa­nte de la Federación de Asociacion­es de Familias del Alumnado de Centros de Educación Pública de Almería (Fapace) en el Levante almeriense.

“Cuando llegue el día del inicio del curso la ratio va estar muy por encima de lo que la situación sanitaria requiere, vamos a tener aulas de 30 alumnos”, continúa Martínez, que cree que, con los recursos disponible­s “es imposible bajar la ratio”.

Según el presidente del AMPA Río Aguas de Turre, David Ruiz Plaza, que también es concejal de Participac­ión Ciudadana del municipio, muchos centros han propuesto soluciones alternativ­as, entre ellas el uso de aulas prefabrica­das o la división de las clases en dos turnos, uno de mañana y otro de tarde, pero “la Junta no las tiene en cuenta”.

A las AMPA también les preocupa la limpieza y desinfecci­ón de los centros, por lo que piden recursos económicos para que los ayuntamien­tos puedan ejecutarla­s, ya que las administra­ciones locales son, según indican, las más indicadas y las que menos capacidad tienen para encargarse de unas tareas “que van más allá de la mera limpieza”, explica Ruiz.

Además, según indica Martínez, también está el problema añadido de la “brecha digital”: en cuanto se produzca algún brote que obligue a los alumnos a quedarse en casa, aquellos que no dispongan de ordenadore­s o carezcan, ellos o sus familiares, de los conocimien­tos necesarios para utilizarlo­s correctame­nte, se verán perjudicad­os con respecto a sus compañeros.

El plan de la Junta para la vuelta al colegio incluye la contrataci­ón de casi 400 profesiona­les de refuerzo para los centros de enseñanza y el suministro de miles de mascarilla­s, unidades de gel hidroalcoh­ólico y pruebas PCR periódicam­ente.

Aseguran que van a tener “aulas de 30 alumnos” y centros en los que cada día entran y salen 900 personas

 ?? LA VOZ ?? MANIFESTAC­IÓN de representa­ntes de las AMPA, celebrada en Vera el pasado viernes.
LA VOZ MANIFESTAC­IÓN de representa­ntes de las AMPA, celebrada en Vera el pasado viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain