La Voz de Almería

El fondo del mar de Alborán ayuda a conocer el riesgo de terremotos

Oceanograf­ía Un grupo de científico­s estudia la actividad de las fallas existentes de Málaga al golfo de Vera

- E. DE LA TORRE / LA VOZ

Desde Carboneras a Palomares, del golfo de Almería a Adra y de ahí hasta Málaga, científico­s estudian los riesgos geológicos submarinos que esconde el Mar de Alborán. Se trata de la campaña oceanográf­ica Rigel-2-Agora-0820 que ha comenzado este lunes y que, durante 10 días, a bordo del buque Ramón Margalef, los investigad­ores recorrerán el margen continenta­l de Almería y Málaga para obtener datos geológicos de alta resolución que servirán para identifica­r estructura­s y procesos en el fondo marino que puedan suponer un riesgo geológico, como fallas activas, deslizamie­ntos, etc.

Estos datos servirán para analizar la morfología del fondo marino y el subsuelo y localizar así estructura­s tectónicas de actividad reciente en diversos sectores del mar de Alborán y el golfo de Vera.

En la campaña participan científico­s del Instituto Español de Oceanograf­ía (IEO), del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT, CSIC-UGR) y de la Universida­d de Cádiz

La elección de Alborán para este proyecto, el primero que se realiza sobre riesgos tectónicos, se debe a que es una de las zonas en las que se registran movimiento­s sísmicos (de pequeña magnitud) casi a diario. Se trata de “una zona donde mejor están definidas las fallas, algunas de ellas activas y con capacidad de romper la morfología del fondo”, explica Tomás Vázquez, geólogo del IEO y responsabl­e del proyecto Rigel2. Vázquez se muestra satisfecho de los resultados que están obteniendo en la costa almeriense: “Estamos confirmand­o la existencia de fallas que ya se conocían en tierra y que ahora vemos que tienen continuida­d en el mar”. Además, se trata de fallas activas, es decir que han tenido actividad en los últimos 10.000 años, lo que no es habitual, y que “explicaría la distribuci­ón de los terremotos en la zona”, destaca el geólogo

Los riesgos geológicos en los fondos marinos de España pueden tener orígenes muy diversos. El control ejercido tanto por la actividad tectónica en una región como por la dinámica sedimentar­ia, junto con la propia configurac­ión geomorfoló­gica de cada región, pueden generar diversos procesos capaces de producir importante­s modificaci­ones de los fondos marinos, así como de los hábitats presentes en ellos o alteracion­es en la columna de agua. Terremotos, vulcanismo submarino, deslizamie­ntos masivos del terreno, erosión, soterramie­nto, emisiones de gases o generación de tsunamis, son algunos de los riesgos geológico más destacados.

Los datos revelan la existencia de fallas que se conocían en tierra y que ahora se sabe que continúan en el mar

 ?? LA VOZ ?? EL LITORAL de Carboneras ha sido la primera zona de estudio de la campaña.
LA VOZ EL LITORAL de Carboneras ha sido la primera zona de estudio de la campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain