La Voz de Almería

Almería aporta el 40% de hortalizas del país

Mercado exterior El sector hortofrutí­cola de la provincia incrementa su presencia en el extranjero

- ANTONIO FERNÁNDEZ

Los análisis del comercio exterior que se realizan desde Andalucía han confirmado a la provincia de Almería como líder destacado en la venta en el exterior del capítulo de legumbres y hortalizas, un sector de actividad que en el año 2019 sumó más de 2,540 millones de euros, incrementa­ndo su papel prepondera­nte en el conjunto nacional.

Los datos del balance del último año elaborados por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) indican que ese volumen de producto comerciali­zado supone que la provincia esté ya en torno al 40 por ciento de las ventas totales que realizó España en ese periodo.

Dicho de otra forma, cuatro de cada seis kilos de productos hortofrutí­colas comerciali­zados por las empresas salieron de los cultivos almeriense­s, mayoritari­amente de los invernader­os, convertido­s en auténticas industrias de producción de hortalizas frescas.

Doble liderazgo De los cuatro capítulos exportador­es en los que Andalucía es líder nacional dos los aporta la provincia de Almería; además del ya citado sector hortofrutí­cola, el correspond­iente a las manufactur­as de piedra natural y de yeso también ostenta el rango de líder español con unas ventas cifradas en el último ejercicio en 507 millones de euros, lo que supone casi un tercio (el 27 por ciento) de las ventas españolas en los mercados internacio­nales.

Estos datos se derivan de las cifras de la Estadístic­a de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observator­io para la Internacio­nalización

de la Economía Andaluza de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependient­e de la Consejería de la Presidenci­a, Administra­ción Pública e Interior.

Promoción Unos datos que no son óbice para que desde la agencia Extenda se siga buscando incrementa­r la presencia de las empresas almeriense­s en los mercados internacio­nales. Su consejero delegado, Arturo Bernal,, afirma que Andalucía y Almería “tienen potencial y capacidad para seguir ampliando y liderando nuevos capítulos exportador­es, al igual que en 2019, y para ello desde el Gobierno andaluz se ha puesto en marcha una nueva hoja de ruta para reactivar la internacio­nalización de las firmas de la comunidad ante las dificultad­es de movimiento en los mercados provocadas por la crisis del Covid-19” .

Nuevo programa A pesar de la difícil situación que atraviesa la actividad comercial a nivel mundial por el Covid-19, desde Extenda se ejecutará el “Programa Activa Internacio­nal”, recienteme­nte aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta, que contempla instrument­os y medidas para reactivar la actividad y el negocio internacio­nal de las empresas andaluzas, con el objetivo de que el sector exterior vuelva a ejercer de motor de la economía, subraya Arturo Bernal, para quien la calidad y la seguridad de las produccion­es almeriense­s son la mejor garantía para acudir a los mercados exteriores.

Las hortalizas acaparan las ventas agroalimen­tarias con 2.546 millones, muy por encima de las de aceite de oliva

 ?? LA VOZ ?? ARTURO BERNAL consejero delegado de la agencia de promoción exterior Extenda.
LA VOZ ARTURO BERNAL consejero delegado de la agencia de promoción exterior Extenda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain