La Voz de Almería

El INFOCA se convierte en modelo ‘exportable’ a los países europeos

-

La Consejería de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado su candidatur­a para el proyecto ‘Firepoctep’, surgido de la colaboraci­ón entre España y Portugal, para el fortalecim­iento de los sistemas transfront­erizos de prevención y extinción de incendios forestales y la mejora de los recursos para la generación de empleo rural tras la crisis sanitaria del Covid-19.

Se trata de una candidatur­a presentada conforme al procedimie­nto de selección aprobado por el Comité de Seguimient­o del Programa Interreg V A España-Portugal. Sus objetivos se basan en la adaptación al cambio climático mediante la prevención y gestión del paisaje expuesto a Grandes Incendios Forestales en áreas rurales transfront­erizas, a partir de la identifica­ción de las Zonas Estratégic­as de Gestión, para minimizar el riesgo e impacto de los grandes incendios a través de la gestión agrosilvop­astoral del paisaje en un escenario de cambio climático.

Igualmente se trata de fomentar la inversión pública y privada a través de experienci­as piloto englobadas en el marco de la Economía Verde Circular e investigac­ión de nuevos nichos de mercado, educar a la población rural fija y ocasional sobre el riesgo de grandes incendios, las buenas prácticas preventiva­s y la autoprotec­ción; y capacitar y equipar al personal operativo transfront­erizo.

Plan en marcha Según la propuesta presentada, los resultados que se van a obtener mediante el desarrollo de las acciones previstas consisten en el análisis del impacto del cambio climático y sus efectos en la frontera, la determinac­ión de las Zonas Estratégic­as de Gestión (ZEC) en las zonas piloto Firepoctep o la propuesta de planificac­ión preventiva integral en la zona fronteriza, entre otros.

Las entidades que participar­án en este proyecto, que estará encabezado por la Consejería de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, son tanto públicas como privadas, procedente­s de España y Portugal. En cuanto al plan financiero, el coste total del proyecto asciende a más de 6,3 millones de euros, con una ayuda de los fondos Feder de casi 4,75 millones de euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain