La Voz de Almería

Almería es junto a Cuenca la provincia con menos titulados universita­rios

Solo 23 de cada cien almeriense­s tiene estudios superiores, según el Instituto Nacional de Estadístic­a

- MANUEL LEÓN

En cuestiones de población con estudios superiores, Almería se pone mirando a Cuenca. Es la única provincia, la conquense, a la que Almería puede mirar por encima del hombro. El resto de la Península supera a la provincia urcitana en tasa de titulados superiores.

A pesar del dinamismo investigad­or almeriense, sobre todo en el sector agroalimen­tario y de su empuje con nuevos grados en los últimos años, los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a, dados a conocer ayer, no dejan lugar a dudas: Almería es la penúltima provincia de España en porcentaje de población con estudios superiores, tan solo el 22,9%.

La provincia española con más titulados universita­rios per cápita es Guipúzcoa (42,8%). Provincias cercanas a Almería como Málaga tienen el 26%; Granada, el 30%, Jaén, el 24,5% y Murcia (25,7%.

Hay que tener en cuenta que para la elaboració­n de esta estadístic­a se tiene en cuenta el lugar de empadronam­iento de los habitantes, no la población de nacimiento. Eso implica que una tasa alta de almeriense­s en origen, con titulación universita­ria, estén residiendo fuera de la provincia y por tanto contabiliz­ados como no almeriense­s. Es la consecuenc­ia de ser una provincia con una universida­d joven y con una alta tasa de emigrantes hasta los años 70.

Según el censo de 2021, el 31,8% de las personas mayores de 15 años tiene estudios superiores. Por sexo, este porcentaje es del 33,1% en las mujeres y del 30,3% en los hombres. En las edades jóvenes se observa mayor proporción de mujeres que de hombres con estudios superiores. Así el 55,7% de las que tienen entre 25 y 29 años son tituladas superiores, frente al 42,0% de los hombres.

Por el contrario, en los grupos de edades más avanzadas la relación se invierte. El 21,9% de los hombres de entre 70 y 74 años posee educación superior, frente al 13,3% de las mujeres de ese mismo grupo de edad.

El número de personas cursando estudios superiores en España ascendía a 2.058.756, según el censo 2021, lo que representa­ba el 5,2% de la población adulta. El 24,3% estudiaban enseñanzas de formación profesiona­l, artes plásticas y diseño o deportivas de grado superior, frente al 75,8% que cursaban estudios universita­rios.

Por provincias, la población que realiza estudios de formación profesiona­l de grado superior respecto al total de estudios superiores varía desde el 19,5% en Salamanca al 30,2% en Las Palmas.

Los municipios con más de 10.000 habitantes que presentaro­n mayor porcentaje de población residente cursando estudios universita­rios eran Abrera (Barcelona) y Pozuelo de Alarcón y Villavicio­sa de Odón (ambos de Madrid), con un 20,3%, 9,0% y 8,8% de universita­rios sobre la población de 18 y más, respectiva­mente.

Por su parte, los municipios en los que se concentrab­a un mayor porcentaje de estudiante­s universita­rios que residían en otro municipio eran Cerdanyola del Vallés (Barcelona), Leioa (Bizkaia) y Villanueva de la Cañada (Madrid).

Los municipios con más de 10.000 habitantes con mayor porcentaje de personas de 16 o más años con estudios superiores se concentrab­an en los alrededore­s de Madrid y Barcelona.

En Las Rozas de Madrid, Tres Cantos, Sant Cugat del Vallés, Boadilla del Monte, Torrelodon­es y Pozuelo de Alarcón, los porcentaje­s eran superiores al 60%.

En cuanto a la movilidad, El 71,6% de la población residía en el mismo municipio que 10 años antes. En el censo de 2011 este porcentaje era del 70,1%. El porcentaje de personas que hace 10 años residían en el extranjero es ligerament­e inferior al del censo anterior. Así, han pasado de representa­r el 7,3% de la población en 2011, al 6% en 2021.

 ?? ?? La juventud de su Universida­d hace que muchos almeriense­s de origen consten como titulados de otras provincias.
La juventud de su Universida­d hace que muchos almeriense­s de origen consten como titulados de otras provincias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain