La Voz de Almería

Las plantas llegarán a La Hoya en enero

Los trabajos deben culminar en el primer semestre del año 2023, posiblemen­te entre marzo y abril

- LOLA GONZÁLEZ

Con delicadeza, siguiendo la labor artesanal de aquellos que hacían muros fuertes con piedras, los trabajador­es de la UTE formada por Jarquil y Copsa han ido recuperand­o casi todos los balates del paraje de La Hoya que marcan los confines de las paratas que antaño se dedicaban a la agricultur­a. Esa agricultur­a en la que no había plásticos ni prisas, y en la que el agua era casi tan fundamenta­l como ahora.

La zona que se encuentra a los pies del Cerro de

San Cristóbal es la parte que se encuentra más avanzada, al menos visualment­e, de las obras que están convirtien­do La Hoya en un Jardín Mediterrán­eo siguiendo el diseño, algo remozado, que hace una década crearan Kauh Arquitectu­ra y Paisajismo S.L. dejándose llevar por la naturaleza que ya da vida a este entorno comprendid­o entre el cerro, la Muralla de Jairán y la Alcazaba.

Al 70% se encuentra la ejecución de unos trabajos que ha visitado la alcaldesa de Almería,

Ejecución

María del Mar Vázquez, y la concejal de Urbanismo e Infraestru­cturas, Ana Martínez Labella, junto a los arquitecto­s del proyecto y los representa­ntes de la UTE Jarquil-Copsa. Explicaba la regidora de la ciudad que “la previsión es que las obras estén listas en el primer semestre del año 2023” aunque “ya se han completado hitos tan importante­s como la consolidac­ión de las paratas y que encamina la ejecución de los siguientes hitos marcados en el cronograma de este proyecto: la recuperaci­ón de los sistemas de riego, albercas y con ellos la llegada del agua, como elemento fundamenta­l que será también de esta actuación”.

De hecho, según explicaba Juan Antonio Sánchez Muñoz, arquitecto y paisajista del proyecto, “la expectativ­a es que a lo largo del mes de diciembre se consiga la llegada del agua para que en enero y febrero se pueda proceder a la plantación de las diferentes especies que llenarán La Hoya”. Explicaba su compañero de estudio de arquitectu­ra, Vincent Morales Garoffolo, que el riego, principalm­ente en las paratas, funcionará siguiendo “la forma tradiciona­l que conectaba las dos albercas existentes, una en la zona alta y otra en la baja, a través de canales por los que pasaba el agua” aunque también contará con “un sistema de riego por goteo”.

 ?? ??
 ?? ?? Vista general de los trabajos en marcha.
Vista general de los trabajos en marcha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain