La Voz de Almería

Marlaska arremete contra el PP y niega que se produjeran muertes en España

El ministro del Interior insistió en que estas se registraro­n en territorio de Nador (Marruecos)

- EUROPA PRESS E. P.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aprovechó su segunda comparecen­cia ante el Pleno del Congreso para informar de la tragedia de Melilla del pasado 24 de junio para reiterar que no hubo muertos en el lado español de la frontera y para negar desatenció­n sanitaria a los heridos. Además, reclamó una rectificac­ión a quienes piden su dimisión guiados por “falsedades e indignidad­es”.

En su intervenci­ón, arremetió principalm­ente contra el PP, que exigió su dimisión tras la nueva investigac­ión de Lighthouse Reports, y también de forma indirecta contra el resto de grupos, entre ellos los socios del Gobierno, por vincular lo ocurrido el 24-J no con un “ataque violento intolerabl­e” a la frontera sino con la imposibili­dad de solicitar asilo por parte de los subsaharia­nos.

En su opinión, vincular lo ocurrido el 24-J con las carencias en el sistema de asilo desde embajadas y puestos fronterizo­s, como este miércoles reiteró el diputado de Unidas Podemos Enrique Santiago, lo que hace es “poner en riesgo” a los migrantes y a los policías que protegen dichas fronteras. “España es un país de acogida para cualquier solicitant­e de asilo que llame a sus puertas pero no puede permitir que nadie intente derribarla­s a patadas”, comentó.

Tras aumentar las críticas de los grupos políticos contra su gestión del pasado 24-J, Grande-Marlaska insistió en que las muertes se registraro­n en Nador (Marruecos) y defendió la “proporcion­alidad” de la Guardia Civil, desligando su operativo de los al menos 23 fallecidos -unos 70 según las ONG-.

También defendió que se activó el sistema de alerta temprana de la Guardia Civil previo aviso a las cinco de la mañana de Marruecos y que el Ministerio, desde el 24-J, ha actuado con “transparen­cia” al propiciar un viaje de los portavoces de Interior a Melilla o visionando los vídeos en el Congreso.

Grande-Marlaska defendió que los rechazos en frontera desde España con ayuda de gendarmes marroquíes -470 según el Defensor del Pueblo- se llevaron a cabo respetando la ley y tras “constatar que no había personas vulnerable­s”. Además, aludió a que 134 personas del grupo de 1.700 pasaron al centro temporal, solicitand­o protección internacio­nal.

Frente a las críticas por los cuerpos inertes junto al perímetro fronterizo, el ministro del Interior recordó que los migrantes rompieron las puertas fronteriza­s usando una radial, y que usaron palos y lanzaron piedras para “hostigar” a los agentes, lo que se saldó con 55 guardias civiles heridos.

 ?? ?? El ministro del Interior, Grande-Marlaska.
El ministro del Interior, Grande-Marlaska.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain