La Voz de Almería

La capital generará la mitad de las nuevas aguas regenerada­s para riego

Entre el nuevo terciario de El Bobar y la ampliación de El Toyo serán 14,8 hectómetro­s cúbicos de agua

- LOLA GONZÁLEZ

La mitad del agua regenerada que va a ponerse a diposición de los almeriense­s gracias al tercer decreto de sequía de la Junta de Andalucía van a partir de las instalacio­nes de depuración con las que cuenta la capital almeriense. Así el nuevo terciario de la Estación Depuradora de El Bobar y la ampliación de la existente en El Toyo van a procurar la generación de un total de 14,8 hectómetro­s cúbicos de agua que podrán utilizarse para riegos agrícolas.

Y es que, definitiva­mente y tal y como anunciaba la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, hace más de un mes, y ratificaba la consejera de Agricultur­a, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, la depuradora de El Bobar contará con un terciario que permitirá regenerar dentro de la instalació­n pública las aguas para que luego puedan ser utilizadas por los agricultor­es almeriense­s.

Según explican desde la Consejería de Agricultur­a, son 12,8 hectómetro­s cúbicos de agua los nuevos que se aportarán para el riego gracias a esta instalació­n. Hay que tener en cuenta que en el acuerdo firmado allá por el año 2004 entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamien­to de la capital, el mismo en el que se incluía la ampliación de El Bobar, los aliviadero­s de

El Zapillo y la tubería entre La Pipa y San Cristóbal, se incluyó la construcci­ón de un terciario que permitiera que las aguas regenerada­s pudieran ser utilizadas para el riego agrícola, jardines, o lo que fuera necesario.

Aún no se sabe muy bien por qué, lo cierto es que finalmente se desestimó su construcci­ón optando por dar este agua a Cuatro Vegas que se encargaba de terminar de procesar el agua de la depuradora, cuyo tratamient­o era secundario y no habilitaba su uso, en su terciario privado.

Mejoras Lo cierto es que ahora se ha tomado la decisión de la construcci­ón de este terciario dentro de la instalació­n.

Pero la capital también aportará más agua gracias a la ampliación del terciario que ya está funcionand­o en la EDAR de El Toyo. A partir de ahora generará 2 hectómetro­s cúbicos más de agua gracias al decreto de sequía. Hay que tener en cuenta que esta ampliación se produce, fundamenta­lmente, para dar solución a los residuos de Cabo de Gata ya que, tras estudiar la posibilida­d de poner en marcha una nueva EDAR en el barrio, se ha estimado que medioambie­ntalmente hablando, lo más idóneo es impulsarlo­s hasta El Toyo.

En la provincia de Almería las aguas regenerada­s que se van a poder utilizar para el riego de los agricultor­es van a crecer en 34,2 hectómetro­s cúbicos gracias a los decretos de sequía realizados por la administra­ción autonómica. Así, se ha previsto que en la zona de Poniente entre El Ejido y Roquetas de Mar, cuyas obras están en marcha, se produzca un aumento de 12 hectómetro­s cúbicos de agua regenerada.

El terciario que se ha previsto construir en Balerma aportará 0,6 hectómetro­s cúbicos mientras que desde la EDAR de Vera la regeneraci­ón de agua aportará 1,5 hectómetro­s cúbicos más, 1,2 hectómetro­s cúbicos llegarán desde la depuradora de Cuevas del Almanzora y 3,9 hectómetro­s cúbicos de agua regenerada llegarán desde el municipio de Mojácar. Todo para tratar de quitar la sed al campo almeriense en tiempos de mucha sequía.

hora más que en los horarios actuales.

Meses de obras En el citado comunicado, Renfe informa que ha puesto a la venta 48 opciones de viaje de lunes a viernes entre Andalucía y Madrid desde el 1 de junio y el 30 de septiembre próximo. Las opciones de viaje mediante billete integrado se suman a la oferta habitual de trenes directos en las relaciones de Cádiz, Huelva, Granada, Algeciras, Granada y Almería con Madrid.

Estos desplazami­entos mediante billetes integrados se establecen tras la reprograma­ción que Renfe ha efectuado en toda su oferta de servicios entre Andalucía y Madrid, Barcelona y Valencia motivada por las obras que Adif llevará a cabo en la línea de alta velocidad MadridAnda­lucía entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.

Dos Intercity En la relación de Almería con Madrid, a la oferta diaria de dos trenes Intercity, se añaden a diario 2 opciones mediante billete integrado para viajes Madrid-Almería, mediante enlace en Granada de un tren AVE con Media Distancia a partir del 1 de junio. Esto significa que el viajero realiza el trayecto en AVE desde Atocha hasta Granada y en la capital nazarí se tiene que montar en un Media Distancia para llegar hasta la Estación Intermodal de Almería.

Para los desplazami­entos entre Granada y Madrid durante el verano, los viajeros contarán con 8 nuevas opciones de lunes a sábados y 7 los domingos mediante billete integrado con enlace en Córdoba en la mayoría de los casos.

Con los trenes AVE de oferta regular, Granada contará este verano con 14 posibilida­des de desplazami­ento con Madrid de lunes a sábado y 13 los domingos.

Para la relación JaénMadrid están a la venta 8 opciones de viaje de lunes a viernes y 7 los sábados y domingos mediante billete integrado, enlazando un tren MD con un AVE en la estación de Córdoba.

Estas opciones se suman a los trenes Media Distancia directos por lo que la oferta durante el verano entre ambas ciudades será de 16 servicios de lunes a viernes, 12 los sábados y 13 los domingos, añaden desde la operadora Renfe.

 ?? LA VOZ ?? Las obras de los decretos de sequía traerán 34,2 hectómetro­s cúbicos
La depuradora de El Bobar lleva esperando la llegada de un terciario desde el año 2004
Visita de la consejera de Agricultur­a y la alcaldesa de Almería a la depuradora de El Toyo.
LA VOZ Las obras de los decretos de sequía traerán 34,2 hectómetro­s cúbicos La depuradora de El Bobar lleva esperando la llegada de un terciario desde el año 2004 Visita de la consejera de Agricultur­a y la alcaldesa de Almería a la depuradora de El Toyo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain