La Voz de Almería

‘Recordando a Siquier’: la Escuela de Arte cierra su año dedicado al fotógrafo

La exposición homenaje al desapareci­do artista podrá contemplar­se hasta el jueves 15 de junio

- ÁLVARO HERNÁNDEZ

Si bien los cinéfilos almeriense­s están acostumbra­dos a que, en demasiadas ocasiones, algunas películas no lleguen a las carteleras de Almería, esta vez los amantes del cine religioso están de enhorabuen­a: un flamante estreno se proyecta esta semana en Almería.

En concreto, la película documental ‘Madre Teresa: no hay amor más grande’ ha aterrizado estos días en la pantalla de los Cines COPO de El Ejido.

La que ha sido bautizada como la “película definitiva” sobre la figura y el legado de la Madre Teresa de Calcuta estará disponible en los cines ejidenses tan solo dos días: ya pudo verse este lunes 8 de mayo y habrá un segundo pase mañana jueves 11 de mayo programado, como el primero, a las 18.15 horas. Las entradas están disponible­s a través de la propia web de los cines de El Ejido.

No obstante, que tan solo haya pases para dos días no es, en esta ocasión, una carestía de las habituales en Almería: en realidad, la proyección de la película

En cinco continente­s Esta película documental, rodada en cinco continente­s, muestra los apostolado­s de las Misioneras de la Caridad así como cartas y documentos nunca antes vistos de Madre Teresa, una santa universal que entregó su vida a los más pobres de entre los pobres. El largometra­je revela cómo su singular manera de servir a Cristo y a los abandonado­s sigue viva hoy gracias a sus hijas, las Misioneras de la Caridad.

Madre Teresa de Calcuta es un poderoso testimonio de la auténtica Caridad cristiana y una guía para todos los que buscan esperanza en estos tiempos turbulento­s.

Deshuesar el pollo, lavar, dejar escurrir y secar con papel de cocina.

Poner en una cazuela al fuego con un chorreón de aceite de oliva y sofreir la cebolla picadita.

Añadir el pimiento troceado y cuando esté dorado agregar el chorizo cortado en radajas finas, para que se sofría. Este le da al guiso un agradable paladar.

Espolvorea­r con las hierbas aromáticas y cuando el aceite tome color del chorizo saltear los trocitos de pollo que tenemos reservados, hasta que esté bien dorado.

Cuando el salteado esté listo regar con el vino blanco, mejor seco. Mientras pelar y cortar las patatas en cuadradito­s, que sean de ojo de perdíz, las freímos aparte en una sartén cona ceite de oliva abundante y cuando estén crujientes las añadimos al guiso, lo ponemos al punto de sal, dejamos cocer unos pocos minutos para que coja consistenc­ia.

Apagar el fuego y dejar reposar unos diez minutos, para que se esponjen las patatas y se mezclen bien los sabores.

Este estofado hay que tomarlo caliente que reconforta el cuerpo.

Para presesenta­rlo en los platos podemos ponerle un poco de perejil bien picadito.

Acompañar con un vino contundent­e de uva tempranill­o con crianza de nuestra provincia.

 ?? LA VOZ ?? Los alumnos han tomado como punto de partida e inspiració­n la obra del genial fotógrafo
Imagen de Svetlana Stokoz en homenaje a Siquier. se ha organizado a modo de evento nacional y todos los cines españoles que proyecten la película la mostrarán a los espectador­es los días 8 y 11 de mayo, únicamente.
Durante algún momento de este curso, siempre orientados y dirigidos por sus profesores, estos alumnos han tomado como punto de partida e inspiració­n la obra del genial fotógrafo almeriense, fallecido en septiembre de 2021 a los 90 años de edad, para realizar una serie de trabajos que ahora ven la luz, y que a buen seguro harán disfrutar a los amantes no solo de la fotografía sino del arte en general.
‘Recordando a Siquier’ es el trabajo con el que toda la comunidad educativa del centro, en su compromiso con la sociedad, recuerda y rinde homenaje al que fuera alumno del centro entre los años 48 y 50 del siglo pasado.
LA VOZ Los alumnos han tomado como punto de partida e inspiració­n la obra del genial fotógrafo Imagen de Svetlana Stokoz en homenaje a Siquier. se ha organizado a modo de evento nacional y todos los cines españoles que proyecten la película la mostrarán a los espectador­es los días 8 y 11 de mayo, únicamente. Durante algún momento de este curso, siempre orientados y dirigidos por sus profesores, estos alumnos han tomado como punto de partida e inspiració­n la obra del genial fotógrafo almeriense, fallecido en septiembre de 2021 a los 90 años de edad, para realizar una serie de trabajos que ahora ven la luz, y que a buen seguro harán disfrutar a los amantes no solo de la fotografía sino del arte en general. ‘Recordando a Siquier’ es el trabajo con el que toda la comunidad educativa del centro, en su compromiso con la sociedad, recuerda y rinde homenaje al que fuera alumno del centro entre los años 48 y 50 del siglo pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain