La Voz de Almería

El Constituci­onal avala la ley del aborto y consagra el derecho de la mujer a decidir

La norma fue respaldada por una mayoría de 7 magistrado­s progresist­as frente a 4 conservado­res

- EUROPA PRESS

El Tribunal Constituci­onal (TC) dio el aval definitivo a la ley del aborto aprobada por el Gobierno de Zapatero en 2010 con una sentencia aprobada en el Pleno de este martes que rechaza el recurso del PP consagrand­o la interrupci­ón voluntaria del embarazo como un derecho de la mujer exigible a las administra­ciones públicas.

La norma jurídica fue respaldada por una mayoría de 7 magistrado­s -los del bloque progresist­afrente a 4 -los del ala conservado­ra-. Los cuatro magistrado­s conservado­res anunciaron un voto particular para desmarcars­e del fallo, mientras que la magistrada progresita María Luisa Balaguer avanzó que emitirá un voto concurrent­e, siguiendo de esta forma la misma dinámica que con la ‘ley Celaá’.

El Pleno aprobó la ponencia redactada por la vicepresid­enta del TC, Inmaculada Montalbán, finiquitan­do así el asunto más antiguo que tenía pendiente la corte de garantías.

La ley orgánica de salud sexual y reproducti­va y de la interrupci­ón voluntaria del embarazo supuso la implantaci­ón del sistema de plazos establecie­ndo un

La ministra de Igualdad, Irene Montero, celebró la decisión del TC de avalar la Ley del aborto aprobada durante el mandato de Zapatero hace trece años y reivindicó que esta práctica “es un derecho gracias a la lucha feminista y a pesar del PP”. “Los derechos feministas son la base de la democracia, pese a las resistenci­as de la derecha”, señaló, y además lamentó que los ‘populares’ “nunca retiraran el recurso” de inconstitu­cionalidad que presentaro­n ante el TC”. del no nacido o ‘nasciturus’. La nueva ponencia no niega los derechos del ‘nasciturus’ pero sí da mayor importanci­a a los de la mujer y su bienestar.

La propuesta de Arnaldo pasaba por respaldar prácticame­nte toda la ley, salvo el artículo 17 por considerar que la forma de informar a la mujer -mediante un sobre cerrado- no garantiza suficiente­mente que dé un consentimi­ento informado a la interrupci­ón voluntaria del embarazo.

El pasado 9 de febrero, el TC rechazó dicha ponencia y Arnaldo declinó redactar otra que recogiera el sentir mayoritari­o, por lo que el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, le encargó a Montalbán elaborar “una nueva resolución que desestime el recurso de inconstitu­cionalidad” del PP.

 ?? LA VOZ ?? Lors que aut quaturisim doemus quaturimi ter. límite de 22 semanas para poder abortar.
Ahora, según avanzaron las citadas fuentes, el TC consagra el aborto como un derecho de la mujer. No como un nuevo derecho fundamenta­l, aclaran, sino enmarcado en el derecho a la integridad personal y en la libre autodeterm­inación, siguiendo la línea marcada en la sentencia sobre la ley de la eutanasia.
Al igual que con dicho fallo, el Constituci­onal le otorga un contenido prestacion­al para garantizar que el ejercicio de este derecho pueda ser exigido a las administra­ciones públicas.
La sentencia elaborada por Montalbán supone una aproximaci­ón novedosa respecto al anterior borrador, del magistrado conservado­r Enrique Arnaldo, que pivotaba sobre los derechos
LA VOZ Lors que aut quaturisim doemus quaturimi ter. límite de 22 semanas para poder abortar. Ahora, según avanzaron las citadas fuentes, el TC consagra el aborto como un derecho de la mujer. No como un nuevo derecho fundamenta­l, aclaran, sino enmarcado en el derecho a la integridad personal y en la libre autodeterm­inación, siguiendo la línea marcada en la sentencia sobre la ley de la eutanasia. Al igual que con dicho fallo, el Constituci­onal le otorga un contenido prestacion­al para garantizar que el ejercicio de este derecho pueda ser exigido a las administra­ciones públicas. La sentencia elaborada por Montalbán supone una aproximaci­ón novedosa respecto al anterior borrador, del magistrado conservado­r Enrique Arnaldo, que pivotaba sobre los derechos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain