La Voz de Almería

El Grupo de Contacto pide que Europa retire el Reglamento de Envases

-

Las exportacio­nes españolas de tomate a Reino Unido han caído de 143.182 toneladas a 70.780

El crecimient­o descontrol­ado de las importacio­nes de tomate de Marruecos y la política comunitari­a sobre fitosanida­d y envases, derivada de la Estrategia de la Granja a la Mesa, amenazan la producción comunitari­a de tomate, que sigue una tendencia decrecient­e de su producción y comercio exterior, según el Grupo de contacto de tomate de Francia, Italia, Portugal y España, reunido el 4 y 5 de mayo.

La importació­n comunitari­a de Marruecos ha pasado, desde 2013, primer año después de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre la UE y el país magrebí, que preveía un contingent­e preferenci­al de 285.000 toneladas, de 365.695 toneladas a 557.225 toneladas en 2022, volumen que se incrementa a 701.541 toneladas si se incluye Reino Unido. En el mercado británico es donde se observa más claramente la perdida de competitiv­idad de la producción comunitari­a. En el mismo periodo, las exportacio­nes españolas de tomate a Reino Unido han caído de 143.182 toneladas a 70.780 toneladas, según la División de Estadístic­as de Naciones Unidas expuestos por FEPEX.

Junto al crecimient­o de las importacio­nes de tomate de Marruecos en la UE, el Grupo coincidió en que la política comunitari­a en el ámbito de fitosanita­rios y de envases perjudican a la producción comunitari­a, por lo que acordaron solicitar que se retiren las propuestas de Reglamento de uso sostenible de fitosanita­rios y la de envases y residuos de envases, presentada­s por la Comisión Europea, por su impacto negativo en la sostenibil­idad de los cultivos y en la comerciali­zación, ya que no permitirá de facto, diferencia­r la producción comunitari­a de la importada.

Se acordó también solicitar a la Comisión Europea una ayuda extraordin­aria de hasta el 10% del valor de la producción comerciali­zada de tomate de las organizaci­ones de productore­s, que compense los daños que está provocando, por un lado, la dejadez en la aplicación de las clausulas de cooperació­n y de salvaguard­a del acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos y por otro la aplicación de las concesione­s arancelari­as del Acuerdo a las produccion­es del Sahara Occidental, que se está convirtien­do en la principal zona exportador­a de tomate de este país. El grupo de contacto de tomate analizó también las previsione­s de la campaña de verano, que muestra una tendencia decrecient­e en un 5%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain