La Voz de Almería

¿Qué proceso de implantaci­ón va a experiment­ar la nueva Ley?

- JACINTO CASTILLO

Ramón Fernández-Pacheco considera que la Ley de Economía Circular de Andalucía representa un proceso imprescind­ible para hacer frente a los efectos del cambio climático. Pero también, para ahorrar costes, para salvaguard­ar el medio ambiente y ofrecer un desarrollo económico y también social sin compromete­r el de las generacion­es futuras. El consejero de Sostenibil­idad, Medio Ambiente y Economía Azul está convencido de que “sin economía circular no hay futuro”

No podemos olvidar que la economía circular es la que sienta las bases para cambiar el modelo productivo y pasar del tradiciona­l extraer, producir, consumir y tirar, a un nuevo modelo que implica extraer mucho menos, producir, consumir y reutilizar ese residuo como nuevo recurso, como subproduct­o. La circular es aquella economía que permite aprovechar al máximo el residuo. El resto se convierte en nueva fuente de materia prima, de energía. Los residuos ya no van a vertederos, los residuos se reincorpor­an a nuevos procesos productivo­s. Y es esta fórmula, en la que la adecuada gestión de los residuos es clave, la que nos va a permitir plantar cara a ese cambio climático que, si bien es global, requiere de acciones locales que mitiguen las emisiones de gases efecto invernader­o.

Y en este nuevo marco, la ley pretende facilitar la reutilizac­ión de los residuos. Regula para que estos puedan ser reintroduc­idos en nuevos ciclos productivo­s, lo que conlleva, entre otras cosas, una menor extracción o utilizació­n de materias primas al tiempo que

RAMÓN FERNÁNDEZ-PACHECO ,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain