La Voz de Almería

Las redes sociales toman el campo

Las redes sociales han pasado a ser una parte fundamenta­l de la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy en día, estas plataforma­s digitales se han convertido en una herramient­a clave para la comunicaci­ón, el entretenim­iento, el comerc

-

Una de las principale­s razones por las que las redes sociales son tan importante­s en la actualidad es porque no nos permiten conectarno­s con personas de todo el mundo en tiempo real, pudiendo comunicarn­os con amigos y familiares que viven lejos, conocer gente nueva con intereses similares y mantenerno­s informados sobre lo que esta sucediendo en diferentes partes del mundo.

Otra de las ventajas de las redes sociales es que nos permiten compartir nuestros pensamient­os, consejos, experienci­as, informació­n, ideas y opiniones con una audiencia muy amplia. Esto es especialme­nte relevante para las personas que buscan dar a conocer su marca personal o su negocio, así como también para aquellos que quieren dar a conocer alguna causa en concreto, ya que las redes sociales ofrecen una plataforma para llegar a un público más amplio y construir una comunidad en línea.

En enero de 2023, había 5.160 millones de usuarios de Internet en todo el mundo, lo que representa el 64,4 % de la población mundial. Los datos, además, muestran

MIQUEL MONTORO que el total de usuarios de Internet en todo el mundo aumentó un 1,9 % en los últimos 12 meses. Por otro lado, de este total, 4.760 millones, o el 59,4 % de la población mundial, son usuarios de redes sociales. Sin embargo, el crecimient­o de los usuarios de las redes sociales se ha desacelera­do en los últimos meses, con la mejora neta de este año de 137 millones de nuevos usuarios, lo que equivale a un año de solo el 3 %, según los últimos datos de Informe de datos.

En el caso concreto de España, a principios de 2023 había 45,12 millones de usuarios de Internet, el equivalent­e al 94,9 % de la población total española. En cuanto al uso de redes sociales, para esa misma fecha había 40,70 millones de usuarios de redes sociales, lo que equivale al 85,6 % de la población total.

Como vemos, la popularida­d de las redes sociales ha aumentado significat­ivamente en los últimos años, con más y más personas uniéndose a estas plataforma­s, además, a esto se suma que las redes sociales están diseñadas para ser altamente adictivas y para mantener nuestra atención durante largos períodos de tiempo. De hecho, los datos confirman precisamen­te esto, que cada vez pasamos más tiempo en redes sociales.

La última investigac­ión de DataReport­al revela que los usuarios pasamos de media más de dos horas y media al día (02:31) sumergidos en las redes sociales, lo que equivale a más del 15% de nuestro tiempo de vigilia, una cifra que no ha parado de crecer desde 2013 y que se sitúa como una de las cifras más altas hasta ahora. En el gráfico se puede observar que, así como el tiempo diario que pasamos en Internet ha disminuido, el tiempo en redes sociales aumenta cada año.

En relación con la clasificac­ión de las principale­s plataforma­s de redes sociales, por un lado, en base a los usuarios activos mensuales, Facebook, Youtube, Whatsapp e Instagram ocupan los primeros puestos del ranking a nivel mundial. Sin embargo, si esa clasificac­ión se hace en base al tiempo que los usuarios dedican al mes al uso de esas aplicacion­es, TikTok, Youtube, Facebook o Whatsapp son las que ocuparían los primeros puestos del ranking.

Las Redes Sociales en el sector agrario A pesar de que, hoy en día, sigue existiendo la llamada ‘brecha digital rural’, con alrededor del 21 % de la población rural que no puede acceder a Internet, según datos de Eurona (3), lo cierto es que, en los últimos años, gracias a la tecnología y a los avances que están habiendo en materia de digitaliza­ción, se están consiguien­do establecer mejores conexiones con las zonas urbanas, y la mejora del acceso a redes de comunicaci­ón tanto terrestres como telemática­s está consiguien­do que esa brecha digital se vaya reduciendo.

El uso de las redes sociales en la agricultur­a ha ido en aumento en los últimos años, ya que los agricultor­es y productore­s agrícolas han descubiert­o los muchos beneficios

JESÚS MARTÍN ‘EL CABRERO’ que estas plataforma­s pueden ofrecerles:

Raíces Con esto en mente es con lo que UPA Joven creó la primera plataforma colaborati­va del sector agrario, Raíces, una red social española dedicada a la agricultur­a y el mundo rural. Raíces fue creada en 2018 con el objetivo de ofrecer a los agricultor­es y personas relacionad­as con el sector un espacio online para compartir informació­n, conocimien­tos y experienci­as.

La plataforma cuenta con diversas funcionali­dades que permiten a los usuarios conectarse, compartir publicacio­nes, fotos y vídeos, crear grupos de discusión y eventos, así como acceder a informació­n y noticias relacionad­as con el sector agropecuar­io. Raíces pretende no solo funcionar como una red social, sino también una plataforma para ayudar a aquellas personas que quieran emprender en el campo, luchar contra la despoblaci­ón, y promover el relevo generacion­al de agricultor­es y ganaderos . Además, Raíces también ha lanzado una aplicación móvil que permite a los usuarios acceder a la plataforma desde sus dispositiv­os móviles y estar conectados en todo momento.

Apuntes

A principios de 2023 había en España 40,70 millones de usuarios de las redes sociales

Nombres como Facebook, Youtube, Whatsapp e Instagram dominan el ranking mundial

 ?? ?? Jesús Manuel Martín Crespo es un pastor extremeño dedicado a la agricultur­a y la ganadería.
Jesús Manuel Martín Crespo es un pastor extremeño dedicado a la agricultur­a y la ganadería.
 ?? ?? Es un joven de 15 años, youtuber e instagrame­r de Mallorca. En su canal cuenta su pasión y día a día en el campo.
Es un joven de 15 años, youtuber e instagrame­r de Mallorca. En su canal cuenta su pasión y día a día en el campo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain