La Voz de Almería

Estilistas almeriense­s de cine por sus productos libres de crueldad animal

- Profesiona­les del salón Alma Melanie Lupiáñez

La actriz española Nathalie Poza eligió a los estilistas de Alma por su método de trabajo en su paso por el Festival Internacio­nal de Cine de Almería (FICAL). La intérprete escogió a estos profesiona­les por su trabajo ético, cruelty free y, respetuoso con el medio ambiente. Los responsabl­es del negocio, María Rodríguez y Josep Láinez, trasladaro­n su modelo desde Barcelona a Roquetas para cumplir la última voluntad de la madre de María de reunir a toda la familia en Almería.

“Se llama Alma por un concepto vital, necesitába­mos estar cerca de la familia y darles a nuestros hijos más presencia”, explica Josep. El proyecto nace de la experienci­a post-pandemia en Barcelona, donde el COVID impactó fuertement­e en la ciudad, cerrando negocios y peluquería­s durante meses. La familia de

María, originaria de la zona, se convirtió en el ancla que los llevó a Roquetas de Mar.

“Cuando mamá estaba enferma, pensábamos en un cambio. Fue inspirador ver el negocio de yoga cercano. Queríamos trabajar frente al mar. Desayunába­mos todos los días en este local porque antes era una cafetería y me sentía muy conectada con todo, más ese momento tan delicado, cuando has perdido a una madre”, dice María.

Aunque puede parecer medio loco trasladar el lujo del bullicioso paseo de Gracia al paseo marítimo de Roquetas de Mar, María apunta a que entre su clientela está lo más distinguid­o de la provincia porque la demanda estaba presente, no la oferta. Ahora las clientas en lugar de hacerse las mechas en Marbella, Madrid o Barcelona dejan caer su cabeza en el lavabo con vistas al mar.

Para María y Josep, el verdadero logro radica en su proyecto vital, no tanto en términos económicos. “Somos un club social”, dice Josep, destacando la conexión

La actriz Nathalie Poza eligió el salón almeriense Alma porque es el único 100% cruelty free

que han creado con el equipo y las clientas. Cada decisión que toman está guiada por una escala de valores, desde la procedenci­a de los productos hasta la elección de cada colaborado­r. “Pusimos una escala de valores y cada decisión que tomamos pensamos en si nos acerca o aleja de nuestro objetivo”, dice María.

Los empresario­s reflejan su conciencia ambiental en cada aspecto del negocio. “Nuestros productos tienen QR que te enseñan cómo se cultiva, la familia que lo cultiva, etc”, explica María. Cada vez que hacen un tratamient­o explican a sus clientas los valores del producto, lo ritualizan, y además añaden los beneficios que aporta para su cabello.

Como activista convencida María señala que a veces es difícil esa forma de vida porque es muy cuestionad­a. “Cuando haces activamos eres muy cuestionad­a, critican que tengas un móvil, que compres en Zara… pero haber vivimos en el mundo, llego hasta donde llego, no soy impoluta, pero intento mejorar”, dice la estilista.

Para ellos su ética está directamen­te relaciona con la crianza y enseñanza en valores. “Es como nuestros hijos, cuando te haces madre piensas ¿qué planeta les voy a dejar a mis hijos?”, dice María. La pareja extiende su filosofía a su familia, inculcando en sus hijos la importanci­a de vivir de manera consciente y sostenible. Y aunque nunca desconecta­n, como buenos autónomos amantes de su trabajo, prometen darse pronto unas vacaciones. Desde que abrieran el negocio hace dos años todavía no se han permitido una concesión. Los viajes para las formacione­s suelen ser una buena excusa para mezclar ocio y seguir adelante con el trabajo.

¿Debido a esto las estrellas del cine que han venido hasta Almería en FICAL os han llamado?

“Ha sido por la filosofía. En el caso de Nathalie Poza lo más importante es que no exista crueldad animal y no hay tantos salones en España que trabajan 100% cruelty free. A mí como maquillado­ra me eligió por el concepto porque esta actriz es muy coherente con lo que piensa y con lo que predica”, contesta María a la pregunta.

En el salón todos visten de negro y una silla alta como de directora de cine hace de trono para el maquillaje. Además toda la decoración está enfocada a que el salón sea percibido por como un spa, donde nada desentona, no hay estridenci­as, ni distorsion­es, todo el protagonis­mo lo ocupa la clienta.

Josep lo confesó; el proyecto Alma nació por María, aunque él sea el formado como peluquero. María mente inquieta, amante del arte y humanista, formada como directora de Arte Dramático y manager en lujo, eligió quedarse con su peluquero en lugar de aceptar aquel trabajo en Los Ángeles. Años más tarde Josep, el peluquero, amante del arte y humanista se fue para el sur con María. A pesar de todo el vértigo y todos los “y sis” han constituid­o un equipo de 5 personas que se consolida por la fidelidad de sus clientas.

“Se llama Alma por un concepto vital, necesitába­mos estar cerca de la familia y darles a nuestros hijos más presencia”

 ?? LA VOZ ?? Peluqueros almeriense­s de cine.
LA VOZ Peluqueros almeriense­s de cine.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain