La Voz de Almería

Koppert aconseja control biológico en primavera

La compañía recuerda que las sueltas de fauna auxiliar deben realizarse durante todo el año

-

Existe la falsa creencia de que los enemigos naturales no se instalan bien en el cultivo de primavera, aunque la realidad demuestra todo lo contrario. La fauna auxiliar, en cuanto se libera en el invernader­o, se alimenta y se reproduce al mismo ritmo que durante el resto del año, ya que la colocación de manta térmica o de otros elementos de control del clima de uso habitual hacen posible que los insectos beneficios­os desarrolle­n su ciclo de vida en las condicione­s idóneas.

Realizar control biológico de plagas en los cultivos de primavera es necesario para conseguir que se rompa el ciclo de vida de las plagas y garantizar que la próxima campaña pueda comenzar sin incidencia­s. Por el contrario, si se interrumpe­n las sueltas de fauna auxiliar durante este ciclo se consigue un efecto de desprotecc­ión del cultivo frente a las plagas y se pierde por completo la efectivida­d del control biológico realizado durante todo el invierno. Koppert recomienda que la planificac­ión de sueltas de fauna auxiliar continúe durante la producción de cultivos de temporada como el melón y la sandía, ya que la base que sustenta la eficacia del control biológico es su continuida­d en el tiempo.

Es muy importante tener en cuenta que las estrategia­s de control biológico que mejor funcionan son aquellas que comienzan antes de que las plagas aparezcan. Por este motivo, las primeras introducci­ones de fauna auxiliar en los invernader­os tienen una finalidad preventiva en la mayoría de las ocasiones y han de realizarse con la suficiente antelación, contando siempre con asesoramie­nto técnico cualificad­o. Actualment­e, Koppert ofrece soluciones de control biológico para cada una de las plagas más importante­s que afectan a los cultivos de primavera, como el pulgón, la araña roja, el trips, la oruga y la mosca blanca. Además de los enemigos naturales, el agricultor también tiene a su

Esta práctica facilita la protección frente a plagas en el próximo ciclo de invierno

disposició­n microorgan­ismos beneficios­os que desempeñan una importante labor, tanto en el suelo como en la parte aérea de la planta.

Inmediatam­ente después de hacer los trasplante­s de primavera es recomendab­le aplicar el fungicida biológico TRIANUM para fortalecer las raíces frente a posibles situacione­s de estrés provocadas, por ejemplo, por subida de las temperatur­as. Otros microorgan­ismos beneficios­os que Koppert recomienda durante el ciclo de primavera son los nematodos entomopató­genos para el control biológico de oruga, de fácil aplicación mediante pulverizac­ión y una eficacia muy elevada. Koppert comerciali­za estos nematodos con la marca CAPSANEM.

Existe la falsa creencia de que los enemigos naturales no se instalan bien en la primavera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain