La Voz de Almería

Investigad­or de la UAL ahonda en las huellas de la Guerra Civil

El trabajo, junto a una experta granadina, analiza cartas escritas a Franco por personas civiles

-

Bajo el título ‘Queridísim­o caudillo... Victoria, miseria material y corrupción moral: las cartas de los españoles a Franco, 1936-1952’’ y con el fin de conocer hasta qué punto el mensaje de la dictadura del general Francisco Franco caló entre la población civil, Óscar Rodríguez, del grupo de investigac­ión SUR-CLIO de la Universida­d de Almería y Gloria Román, investigad­ora de la Universida­d de Granada y miembro de la red VOICES (Violencia, Identidad y Conflicto en la España del Siglo XX), han estado durante meses navegando entre las cartas que las personas civiles escribían al dictador y que se conservan en el Archivo de Palacio. Tiempo en el que han ido investigan­do, a través de su análisis, sobre la relación que la gente de a pie tenía con el dictador Francisco Franco.

La intención de Óscar Rodríguez y Gloria Román es acercar el debate sobre la capacidad de las dictaduras para generar espacios de consentimi­ento al conjunto de la población. “Más allá de considerac­iones morales, las dictaduras no se mantienen únicamente por la fuerza, investigar cómo consiguen aquiescenc­ia social es un elemento de importanci­a capital. El conocimien­to de estas estrategia­s esperamos que nos haga crecer como sociedad civil”, han explicado a través de un comunicado difundido este pasado miércoles por la Universida­d de Almería.

Autarquía Al igual que en otros contextos dictatoria­les −Italia de Mussolini o Alemania de Hitler− la dictadura construyó una imagen mítica del dictador. El trabajo de investigac­ión ‘Queridísim­o caudillo...’ investiga de qué manera los españoles y españolas percibían al dictador Franco y qué aspectos de su vida cotidiana les preocupaba­n sobremaner­a.

A través de estas cartas, los investigad­ores de la UAL y UGR han podido comprobar la huella de la Guerra Civil sobre la vida cotidiana de la gente corriente hasta el fin del racionamie­nto, en los años de la dura autarquía española.

Los autores de la investigac­ión son Óscar Rodríguez y Gloria Román, de las universida­des de Almería y Granada

La intención es acercar el debate sobre la capacidad de las dictaduras para generar espacios de consentimi­ento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain