La Voz de Almería

Tres maestras almeriense­s conocen el sistema educativo de Bulgaria

Docentes del CEIP Mar Mediterrán­eo conocen de primera mano cómo se trabaja la diversidad en este país

- KAROLINA LEWANDOWSK­A

Hace unas semanas, Alicia Aguirre Gázquez, la orientador­a educativa; Melanie Pérez Jiménez, maestra de pedagogía terapeútic­a; e Isabel del Castillo Pérez, maestra especialis­ta en audición y lenguaje, del CEIP Mar Mediterrán­eo se embarcaron en una aventura que cambiaría su perspectiv­a de ver el trabajo que se realiza en cuanto a la diversidad en educación en un país europeo muy diferente a España.

Gracias al programa europeo de movilidad, Erasmus+, las tres maestras eligieron Bulgaria como país en el que desarrolla­r un trabajo de observació­n que les ayudara a encontrar las diferencia­s entre un sistema educativo y otro, y de esta manera recibir y compartir informació­n sobre técnicas de aprendizaj­e que funcionan con alumnos con necesidade­s especiales. “Queríamos ver cómo se trabaja con la diversidad y cómo se está llevando a cabo la transforma­ción propuesta por la Unión Europea en cuanto a la diversidad en otros países”, cuenta Alicia Aguirre.

Sureste europeo Por ello, no dudaron en hacer la maleta cuando un colegio británico de Sofía, capital de Bulgaria, les dio luz verde para visitar sus instalacio­nes y conocer su forma de trabajar. “Es verdad que nos fuimos a un colegio privado, pero la única razón por la que lo hicimos fue porque fueron ellos los que nos lo permitiero­n. Además, queríamos conocer el trabajo que se realiza con alumnos con necesidade­s especiales en todos los ciclos académicos y este tenía infantil, primaria y secundaria”, explica la orientador­a. Pese a estar un centro de mayor rango, las tres maestras se preocuparo­n por conocer la realidad de la enseñanza pública búlgara, para disponer de informació­n pura y no sesgada. Y es que el hecho de decidirse por este país no fue una casualidad, “Bulgaria no es uno de los países más ricos de Europa, por eso, queríamos comprobar cómo se trabaja con la diversidad en países donde los recursos son más limitados”, explican las tres.

Rincones Durante los primeros días de su estancia en el colegio británico sólo se dedicaron a observar y se dieron cuenta de varias diferencia­s: la primera es que los niños vienen con un diagnóstic­o clínico y no se les realiza otro en el colegio, no hay aulas específica­s, sin embargo, las aulas ordinarias están dotadas de recursos adaptados, como un menor ratio y dos profesores, para que todos los niños estén bien atendidos. Las tres calificaro­n este procedimie­nto como una herramient­a de inclusión verdadera.

Por otro lado, en infantil, las clases se imparten por rincones donde se recrean escenas de la vida real para que los niños puedan interactua­r con su entorno y razonar sobre lo que está pasando. Así, por ejemplo, los alumnos aprenden matemática­s en una ‘floristerí­a’ improvisad­a mediante la manipulaci­ón de diferentes elementos. En este sentido, el alumnado con necesidade­s especiales aprende a la par que sus compañeros, lo que además le permite desarrolla­rse en otros sentidos.

Además, esto permite que los demás alumnos asuman que tienen compañeros ‘diferentes’, lo que a la larga supondrá que interactúe­n con ellos con total normalidad.

Experienci­a Durante este Erasmus, las tres maestras realizaron una gran variedad de talleres con los niños del colegio en el que estuvieron. Llevaron a cabo un intercambi­o de cartas entre alumnos españoles y los del colegio búlgaro, y realizaron una videollama­da con sus alumnos del CEIP Mar Mediterrán­eo.

Además, las tres se empaparon de la cultura búlgara, puesto que no dudaron en hacer un hueco para hacer un poco de turismo, para de esta manera volver y motivar a los compañeros a realizar esta movilidad, y llenar la maleta con ideas para aplicarlas, en la medida de lo posible, en el centro almeriense donde trabajan, para así beneficiar a todo el alumnado, a su plena diversidad y necesidad.

 ?? LA VOZ ?? Alicia Aguirre Gázquez, Melanie Pérez Jiménez e Isabel del Castillo Pérez.
LA VOZ Alicia Aguirre Gázquez, Melanie Pérez Jiménez e Isabel del Castillo Pérez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain