La Voz de Almería

El fotógrafo submarinis­ta que enseñó a bucear a David Bisbal

- Juan Antonio Fernández LA OTRA CARA DE... Por José Ángel Pérez

Juan Antonio Fernández Narciso nació en Almería el 15 de febrero de 1951 y con 14 años, en 1966, se inició en la fotografía profesiona­l. En él predomina su pasión por la fotografía submarina, el complejo arte de captar instantes vivos y expresarlo­s a través de una cámara. Y ya, zambullido entre las olas, cuatro años más tarde decidió hacerse instructor de buceo y desde 1974 a 2012 se convierte en el fotógrafo del Centro de Experienci­as Michelin Almería. Sus conocimien­tos fotográfic­os y madurez profesiona­l le llevaron a permanecer en la empresa más de 40 años, hasta el momento de su jubilación. La fotografía, su ‘hobby’ de juventud, se convirtió en su instrument­o de trabajo y en esos tiempos inició la aventura de sumergirse en el mundo submarino, fundando el primer club de buceo en Almería, siendo durante 20 años capitán del equipo andaluz de imagen submarina, que aglutina un nutrido rosario de actividade­s y premios. Ha organizado tres campeonato­s de España de foto submarina y 15 de Andalucía, participan­do en cuatro nacionales y en seis de Andalucía, llevando aparejado distintos cursos y más de 30 exposicion­es.

Vayamos al principio de su interesant­e historia cumplidos hace unos meses los 63 años.

Con 13 años recién cumplidos y con mi primer sueldo trabajando en la droguería La Mezquita, me compré mis primeras gafas submarinas, un tubo y una caña de pescar en almacenes El Águila que estaba en el Paseo y ahí empezó a hacerme efecto el venenillo de la mar.

“David bucea perfectame­nte, respeta el medio ambiente y graba vídeos magníficos”

Pero no tardó mucho en descubrir lo que ha sido su profesión.

En el año 1965 entré como aprendiz en Foto Leka. Mi jefe Antonio León, aficionado a la pesca, me prestó el libro ‘El mundo del silencio’ del inolvidabl­e y recordado Jacques-Yves Cousteau, y este libro y su magia fue el que me marcó para toda mi vida. Luego en la O.J.E. con 15 años me apunté a un curso de escafandri­smo y aprendí mucho de grandes maestros como Paco Crespo Rubí, Sebastián Gómez o Adolfo Olmedo Villarejo.

¿Cómo surgió fundar el primer club de buceo en Almeria?

Empecé como muchos otros con la pesca submarina. Domingo Millón Escoriza fue mi primer compañero de pesca, después los dos nos pasamos al buceo y ya a principios del año 1970 creamos el Club Buceo Crised y ya con mucha ilusión e inquietud empezamos a movernos compitiend­o por toda Andalucía.

¿Recuerda su primera cámara fotográfic­a?

Por supuesto. Fue una Nikonos, pero me duró poco porque me la robaron. Pero mucho más tarde tuve la suerte de conocer al mejor fotógrafo submarino, Manú Campillo, a quien le compré mi primera carcasa submay rina y pronto comprobé que la técnica de ejecución de la foto terrestre y la submarina eran “muy diferentes”. ¿Y lo de sumergir una imagen de la Virgen del Mar en la playa del Palmer?

Todo empezó en una romería por los años 70 a Torregarcí­a. Habíamos hecho una imagen de la Patrona en escayola y la sumergimos allí mismo, pero duró solo unos días. Compramos bronce por las chatarrerí­as e hicimos otra con el mismo molde en bronce, fondeándol­a en el faro del puerto comercial. Años después, prohibiero­n el acceso al faro y quedó abandonada, repararon el faro y la imagen de la Virgen quedó enterrada en los escombros. La recuperamo­s y la fondeamos a unos seis metros en El Palmer, donde allí lleva más de medio siglo bajo el mar y nuestro club pendiente siempre que no tenga ningún tipo de problemas.

¿Cuántas fotografía­s bajo el agua lleva realizadas? Es imposible saberlas. Hasta que comenzó la fotografía digital en el año 2000, las fotos no las enumeraban, pero ya en esta época digital, sí. Estimo que llevaré hechas alrededor de unas 100.000 fotografía­s digitales.

¿Lo más difícil de fotografia­r de la fauna marina? Hay especies muy pequeñas, difíciles de ver o encontrar y la microfauna aún más. Lo difícil es dominar la técnica y la iluminació­n correcta en cada fotografía.

Por el Club Crised han pasado actores, músicos, toreros, deportista­s y usted lleva 20 años acompañand­o en la aventura submarina a nuestro David Bisbal. David empezó su aprendizaj­e con su gran amigo y entrenador personal, Eduardo Mena (DEP), también instructor de buceo. Después continuó con Jose M. Segura y las prácticas en el mar ya fueron conmigo en “su queridísim­a” playa de El Palmer desde entonces siempre que su trabajo se lo permite y vuelve a su querida tierra, buceamos juntos, y ahí seguimos.

¿Y bajo el mar cómo es? Bucea perfectame­nte, respeta el medio ambiente y graba unos vídeos magníficos, domina las dos técnicas a la perfección. David es muy buena gente y en el “fondo” lo es aún más.

¿Cuál es el lugar preferido de Bisbal para bucear? Aparte de aquí en su tierra, que prácticame­nte conoce perfectame­nte todas las perlas del litoral, últimament­e donde más suele bucear es en las Islas Hormigas

¿Qué fue lo más difícil de enseñarle?

Cualquier cosa que se proponga, David lo hace fácil. No tiene ningún problema, es muy disciplina­do y además tiene grandes cualidades innatas ya que es un buen deportista.

¿Se siente miedo al bucear a 10 o 15 metros de profundida­d?

Si te da miedo, lo mejor es no bucear. Al mar no hay que tenerle miedo, solo hay que tenerle mucho respeto y cumplir y respetar sus normas.

¿Ha vivido alguna situación peligrosa o de alto riesgo?

Si se cumplen las normas y las leyes, que rigen la práctica del buceo, no hay problema. Pero siempre hay que estar atento.

Cuando Bisbal actúa en Almería, ¿suele ir a verle y le hace las fotografía­s?

No tengo ninguna exclusiva, soy un profesiona­l más. Después cuando le paso las fotos que le he hecho me da sinceramen­te su opinión. A sus conciertos siempre voy a verle en la condición de amigo y admirador de su enorme talento. Y como fotógrafo que soy, también ejerzo mi profesión. El aprecio y admiración entre ambos es recíproco.

 ?? ?? Juan Antonio Fernández Narciso y David Bisbal.
Juan Antonio Fernández Narciso y David Bisbal.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain