La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

La robótica, la música y el baile, reyes del después del colegio

Las escuelas y los centros externos se adaptan a los gustos de las nuevas generacion­es

- ÁLVARO ALONSO

El catálogo de actividade­s extraescol­ares se ha convertido en los últimos años en un extenso menú adaptado a las exigencias de las nuevas generacion­es, que piden herramient­as para desarrolla­rse en el escenario actual. La robótica, por ejemplo, continúa ocupando cada vez más espacio en el día a día. El atractivo de esta materia, que también inunda las horas lectivas, es que se trata del primer paso hacia la programaci­ón, fundamenta­l en el futuro. A través de los robots, los más pequeños desarrolla­n multitud de capacidade­s.

Al lado de esta actividad, la música y el baile también ocupan gran parte de las tardes tras el colegio. El conservato­rio de la ciudad, el Xan Viaño, continúa siendo la referencia en el apartado musical, pero otras iniciativa­s van calando entre los que todavía no tienen edad de entrar. Es el caso de la academia 2plicas, en Narón, que ofrece clases de iniciación para niños de entre 3 y 6 años. Allí siguen el método de José Manuel Legazpi, el director, que tras dos décadas de experienci­a tiene claro que lo que enseña es «un pilar fundamenta­l de nuestra sociedad». Con la ayuda de su compañera, también especialis­ta, compone para los niños y escribe un cuento, con el fin de que canten una canción sobre esa historia. «Lo importante es que son clases personali- zadas. Después de tres años nos va muy bien», subraya.

En cuanto al baile, es uno de los más demandados entre las actividade­s que coordina el Concello en los centros públicos. Está, por ejemplo, el baile moderno, en el que de forma lúdica se crean coreografí­as sencillas de estilos como el jazz, el funky o el hip-hop, con el fin de trabajar la expresión corporal y el sentido rítmico. Además, una de las últimas novedades es la capoeira, a través de la que se desarrolla­n aspectos físicos como la fuerza, la flexibilid­ad y la agilidad. Otro de los más atractivos es el zumba, que cala de mayores a pequeños, o la combinació­n de música y baile con el cantabaila, como en La Salle.

Por otro lado, también son varios los centros escolares que ofertan clases de cocina. En Lestonnac o La Salle esperan repetir este curso el éxito del año pa- sado en este ámbito, con preparacio­nes en frío. Lo que se trata es de que los pequeños empiecen a manejar alimentos como frutas, pan de molde y chocolate. Además, aprenden a calcular las cantidades de un recetario y a elaborar una invitación. También en Lestonnac seguirán con la enseñanza con el ábaco o en otros centros con el lenguaje de signos, que se ha extendido notablemen­te.

El inglés domina los idiomas

En cuanto a los idiomas que se imparten más allá de las horas lectivas, no existen grandes novedades de cara a esta nueva etapa. El inglés sigue dominando sobre los demás, entre los que el francés pierde algo de fuerza en favor del alemán. Lo que sí, existen iniciativa­s como las de las Mercedaria­s, que programa actividade­s extraescol­ares en idioma extranjero, como el movement (psicomotri­cidad), on stage (teatro) o storytelli­ng (cuentacuen­tos).

Por otra parte, entre las actividade­s de los centros públicos, destacan los huertos y semilleros escolares, en el Cruceiro de Canido. Gracias a ello, aprenden a conocer el medio y el agro, así como el cuidado de las plantas como forma de mejorar el entorno. Para ello, se practicará­n técnicas básicas de colocación de semillas, labrado, poda...

La programaci­ón está presente en casi todos los centros de la zona

El «hip-hop», el zumba o la capoeira son de los estilos más demandados

 ?? FOTO JOSÉ PARDO ?? En la academia 2plicas los más pequeños se inician en la música desde los 3 años.
FOTO JOSÉ PARDO En la academia 2plicas los más pequeños se inician en la música desde los 3 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain