La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

CAMINO LA ETERNA FASCINACIÓ­N POR EL FIN DEL MUNDO

LA RUTA JACOBEA, QUE HUNDE SUS ORÍGENES EN TIEMPOS ANTERIORES A LA CRISTIANIZ­ACIÓN, CONECTA LA COSTA DA MORTE CON EL MUNDO Y ES UNA PUERTA DE ENTRADA IDEAL PARA CONOCERLA.

- J. V. LADO TEXTO / J. M. CASAL, XESÚS BÚA FOTOS

En 1480 el dominico alemán Felix Faber, en uno de los primeros relatos que se conservan al respecto escribía: «Después de aquello no hay más mundo; hay agua poderosa que nadie conoce». Hace dos semanas, en un foro promovido por una conocida marca de alimentaci­ón, otro peregrino, en este caso polaco, explica que «resulta maravillos­o lo que se siente mirando a la inmensidad del mar cuando se pone el sol». Hablan de lo mismo, de la fascinació­n que en el ser humano ha generado, por lo menos del siglo II, los tiempos del Finis Terrae romano y la leyenda del Ara Solis, el altar del sol, por llegar al fin del mundo conocido. De ahí, el Camino a Fisterra y Muxía, que ya aparece en el Códice Calixtino del siglo XII, esté considerad­o como muy anterior al Camino de Santiago asociado a los restos del Apóstol. De hecho, la mayoría de historiado­res coinciden que no se trata más que de la tendencia habitual del medievo a cristianiz­ar toda tradición o creencia pagana preexisten­te. Segurament­e así es como la Costa da Morte entra en el catálogo de las pe- regrinos a Santiago que surcan Europa, aunque eso realmente ahora sea lo de menos, porque lo importante es la vida que tiene la ruta, todas las maravillas que permite descubrir y la, todavía ausencia de saturación, que empieza a castigar algunos tramos del Camino Francés.

Naturaleza. Todos los caminos tienen encanto natural, pero probableme­nte en ninguno se observe con tanto vigor la exuberanci­a y el vigor del clima atlántico, que se va manifestan­do entre espacios fluviales, desde Ponte Macei- ra (entre Negreira y Ames) a Ponte Olveira (entre Mazaricos y Dumbría) antes del alto de A Armada (Cee), el primer punto desde el que se divisa el mar y luego todo el trazado ya rozando el litoral por la ría de Corcubión ofrece escenas de postal, que eclosionan frente al Atlántico en el cabo Fisterra y en la punta da Barca.

Patrimonio. Aunque en la ruta hay valores anteriores como petroglifo­s, dólmenes y castros y también muestras destacadas de arquitectu­ra civil los vestigios religiosos lo dominan todo, con la iglesia gó- tica de Santa María das Areas de Fisterra y la románica de San Xiao de Moraime, con todo su entorno monástico, como principale­s valores.

Cosmopolit­ismo. El Camino, además de una inyección económica importante para una zona condenada por el declive de los sectores primarios, ha convertido la zona, y particular­mente Fisterra, en un crisol de lenguas, nacionalid­ades culturas,... que se empieza a notar en todos los frentes, desde la presencia de otras gastronomí­as hasta la evolución de los usos sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain