La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

Más vida y menos emisiones

Endesa puso en marcha este año los trabajos de reforma de la central térmica de As Pontes con los que mejorará su eficiencia ambiental

- M. MEIZOSO

La central térmica de Endesa en As Pontes se encuentra en pleno proceso de transforma­ción. La compañía somete una de sus joyas de la corona a una importante reforma que servirá para extender la vida útil de la planta de carbón importado, así como para reducir sus emisiones. La operación supondrá un desembolso que supera los 200 millones de euros.

El plan de Endesa dotará a las instalacio­nes pontesas de una gran competitiv­idad. La central será, según la propia empresa, «de alta eficiencia ambiental gracias a la reducción de un 71 % de las emisiones de dióxido de azufre; de un 62,5 % de las de óxido de nitrógeno y de un 80% en la emisión de partículas».

La operación pilotada por la compañía hará que la plan- ta, uno de los principale­s complejos de generación de energía eléctrica del país, reduzca de forma notable sus emisiones contaminan­tes a la atmósfera.

Nuevas plantas

El proyecto de remodelaci­ón de la térmica también supondrá cambios importante­s en el aspecto actual de la central. Será así porque, tras la transforma­ción, incorporar­á nuevas instalacio­nes. Entre ellas destaca una planta desulfurad­ora que implicará la construcci­ón de dos rectores térmicos que se nutrirán de caliza para recoger el dióxido de azufre. Si se cumplen las previsione­s de Endesa, el primero de los reactores estará operando con los grupos 1 y 2 a finales del próximo año. El 3 y el 4 se conectarán en el segundo semestre del año 2020.

La central térmica también pasará a contar con una plan- ta desnitrifi­cadora que estará integrada por tres tanques de urea desde los que se suministra­rá este material a los cuatro grupos generadore­s con el objetivo de reducir los niveles de óxido de nitrógeno en los gases de combustión. En este caso, la empresa estima que el primero de los cuatro grupos se pondrá en marcha con este sistema en el primer trimestre del 2019, mientras que el último lo hará en el tercer trimestre.

En síntesis, la reforma de la central servirá para desnitrifi­car y suprimir el azufre de los gases resultante­s de la combustión de carbón para reducir al mínimo los efectos ambientale­s de la actividad de la planta. Con el proyecto, ya en marcha, Endesa dará cumplimien­to a los requisitos de la Directiva de Emisiones Industrial­es (DEI) de la Unión Europea. Además, se ajustará a otros más exigentes, los valores Bref.

Producción habitual

El desarrollo del proyecto, que se prolongará hasta el año 2020, no afectará a la producción habitual de la térmica. En el momento de conexión de las instalacio­nes en transforma­ción a las actuales, la central sufrirá un período de parada. Algo habitual en este tipo de instalacio­nes. La planta es la mayor de su categoría. El año pasado generó 8.366 gigavatios hora.

 ?? JOSÉ PARDO ?? Central de As Pontes.
JOSÉ PARDO Central de As Pontes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain