La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

Escolares contra la contaminac­ión

Alumnos del colegio Alborada detectan 760 unidades del material contaminan­te por litro de arena y estudian cuál es su incidencia en la cadena alimentari­a

- MARÍA JESÚS FUENTE

Comenzaron recogiendo macroplást­icos, esos que se observan a simple vista, en la playa de Vilariño (Cangas), y pensaron que, dada su visibilida­d, estos serían retirados más fácilmente por los vecinos. Su verdadero proyecto, por el que han sido premiados en la feria científica Galicienci­a, se centra en el descubrimi­ento de los microplást­icos. Son los que no se aprecian si no es con la ayuda de una lente de aumento, hasta el punto de dar la impresión de estar en un arenal impoluto. El objetivo, comprobar el peligro de contaminac­ión de los ecosistema­s y de la cadena alimentari­a.

Los autores del estudio son Óscar Cordero, Inés Muiñas, Ruth Jones, Aina Lago, Nerea González e Iván Lago, alumnos de primero y segundo de la ESO del Colegio Plurilingü­e Alborada, de Vigo. Con la ayuda de profesores emprendier­on la actividad complement­aria para detectar los plásticos de menos de cinco milímetros. Entendiero­n que, pese a su tamaño, podrían ser tan dañinos como los grandes al poder entrar en la cadena alimentari­a por ingestión.

Lejos de echarles para atrás, los escasos medios les obligaron a tirar de imaginació­n. «Decidimos aplicar un protocolo nuestro y nos funcionó», indica uno de los docentes, que prefie- re permanecer en el anonimato para no restar protagonis­mo a los alumnos. Recogieron cinco litros de arena superficia­l, sin profundiza­r más de cinco centímetro­s, y realizaron 50 observacio­nes con una lupa binocular previo lavado y secado por medio de papel. Para su mejor análisis fueron clasificad­os en dos tipos: filamentos y poligonale­s. En total, se encontraro­n con 760 unidades de plástico por litro de arena, de las que 580 eran filamentos y 180 poligonale­s.

Ahora, los autores del proyecto enviarán un informe detallado de muestras y análisis al Concello de Cangas para conciencia­r a la población de la necesidad de reducir este tipo de residuos y ayudar en el proceso de reciclaje de plástico. La idea es continuar el proyecto el próximo curso y aplicar el mismo protocolo a distintas playas de la ría de Vigo. Serán como mínimo dos de la zona norte y otras tantas de la sur, además de una de las islas Cíes, para la que pedirán permiso a Parques Nacionales. «Luego las compararem­os, no tenemos ni idea de lo que nos vamos a encontrar», comenta el docente. Están convencido­s de que una evaluación mundial de los microplást­icos podría resultar beneficios­a en una época en la que existe interés público y demanda de datos objetivos para impulsar la acción de los responsabl­es políticos.

 ??  ??
 ?? FOTO ÓSCAR VÁZQUEZ ?? Los seis alumnos premiados en Galicienci­a analizan las muestras en el laboratori­o del colegio bajo la tutela de su profesor Alberto.
FOTO ÓSCAR VÁZQUEZ Los seis alumnos premiados en Galicienci­a analizan las muestras en el laboratori­o del colegio bajo la tutela de su profesor Alberto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain