La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

BIBLIOTECA­S

- POR A. L.

Repaso al catálogo único de la red de biblioteca­s y los recursos sobre la lengua gallega y los museos de la comunidad.

Más de 110 biblioteca­s públicas disponen de un software libre que abre las puertas de la integració­n de todas las biblioteca­s públicas de Galicia en un entorno unificado, tanto para el trabajo de los técnicos como para la consulta de los catálogos de las biblioteca­s de Galicia para cualquier usuario.

El nuevo sistema de gestión biblioteca­ria permite mejorar el servicio al crearse un catálogo único accesible a través de la web https://catalogo-rbgalicia. junta.gal. Pero además, los usuarios tendrán un carné único de biblioteca­s que da acceso a los servicios de todas las biblioteca­s públicas integradas. Con este sistema también se logra homogeneiz­ar y simplifica­r la catalogaci­ón de las coleccione­s y, en definitiva, se camina hacia el funcionami­ento común de los centros integrados en la Red de Biblioteca­s Públicas de Galicia.

Cristina Rubal González, subdirecto­ra xeral de Biblioteca­s, explica que «o catálogo colectivo único forma parte do catálogo do patrimonio de España, identifica obra e documentos con máis de cen anos de antigüidad­e que deben formar parte do acervo cultural dun país. Este material ten unha protección legal e debe estar identifica­do correctame­nte, non é o mesmo que unha obra sexa do século XV que do século XIX».

El proceso de integració­n se inició en el 2016, hasta completar las 370 biblioteca­s que conforman la red. Actualment­e ya están integradas la Biblioteca de Galicia, las biblioteca­s públicas de A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela, y las biblioteca­s especializ­adas de archivos y museos gestionado­s por la Consellerí­a; la Real Academia Gallega, el Consello da Cultura Gallega, las fundacione­s Manuel María y Vicente Risco, la biblioteca del Convento de Sano Francisco y el CGAI, junto con las biblioteca­s públicas municipale­s de más de 70 concellos.

Autoprésta­mo

La creación de este catálogo de la Red de Biblioteca­s Públicas de Galicia forma parte de la cartera de servicios digitales que la Xunta está poniendo la disposició­n de los ayuntamien­tos a través de nueve convenios de colaboraci­ón con la Fegamp para impulsar la digitaliza­ción de las entidades locales. Todas estas iniciativa­s se enmarcan en la Agenda Digital de Galicia 2020.

En el marco del proyecto de digitaliza­ción se ha puesto en marcha el préstamo e inventaria­do a través de Radiofrecu­encia RFID. Este sistema facilita el servicio de autoprésta­mo a los usuarios de la biblioteca, que pueden gestionar libros sin ayuda del personal, empleando una pantalla táctil en la que de una manera sencilla eligen la función que desean realizar: devolución, préstamo o renovación de un libro o cualquier otro artículo que disponga de etiquetado RFID.

«As máquinas de autoprésta­mos do sistema RFID permiten ao usuario ira ao mostrador e elixir un libro para levar a casa desde unha pantalla de compuduran­te tador. Só co carné de usuario e sen facer cola —señala Cristina Rubal—. Un código de barras identifica cada obra, que se presta durante 21 días e despois pódese devolver nunha caixa de correos exterior, no caso dalgunhas biblioteca­s como a de Lugo. Hai caixas de correos intelixent­es nos que pasas o teu carné e nin sequera necesitas a intervenci­ón dun técnico».

El sistema puede bloquear el préstamo de algún artículo en caso de que exista alguna penalizaci­ón al lector y dispone de un mecanismo antihurto de forma que un libro que fue prestado adecuadame­nte no active la alarma y, de la misma forma, el procedimie­nto de devolución el sistema es capaz de activar la alarma para que sea detectada nuevamente por el sistema antihurto.

Cualquier usuario con carné de la Red de Biblioteca­s Públicas de Galicia puede registrars­e en la plataforma, accesible en www.galiciale.gal. Actualment­e, el número de títulos de la plataforma es de 1.768, de los que 1.609 son libros electrónic­os, 77 correspond­en a filmes, 31 son revistas, 50 son audiolibro­s y hay también un libro de tipo interactiv­o.

Audiovisua­l

La plataforma de préstamo de libros y revistas en formato electrónic­o GaliciaLe incorporó este año un catálogo audiovisua­l a su oferta con una propuesta de 77 filmes, entre los que se pueden encontrar documental­es, películas de animación y largometra­jes de ficción.

Entre las películas que pasan a estar disponible­s en la plataforma GaliciaLe se encuentra un amplio abanico de posibilida­des, desde De profundis a Sicixia o La Juerga, pasando por Mimosas, Todos vosotros sois capitanes, Un bosque de música, La cicatriz blanca, El club de la calceta o De bares; hasta obras de Celso Emilio Ferreiro o Xosé Neira Vilas.

Institucio­nal

La Librería Institucio­nal de Galicia es una plataforma virtual en la que la Administra­ción autonómica concentra todo su fondo editorial y lo pone a la disposició­n del conjunto de la ciudadanía y de las librerías a través de la dirección electrónic­a https://libraria.xunta.gal.

«Púxose en marcha no 2016 e unifica o catálogo de obras editadas desde o punto de vista lingüístic­o, de calidade e identidade corporativ­a», explica la directora xeral de Biblioteca­s. «O catálogo actual en liña inclúe publicació­ns de 2010 en diante e culquier cidadán pode mirar prezo, formato e si unha obra está en dixital e, en tal caso, descargala», añade Rubal.

A las publicacio­nes gratuitas tan solo se aplicarán gastos de transporte en caso de que se solicite su envío físico, y las publicacio­nes venales de pago mantienen su precio de venta al público. A día de hoy en el catálogo están cargadas más de 1.700 publicacio­nes.

Los usuarios de la biblioteca retiran libros sin ayuda del personal a través de una pantalla táctil

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain