La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

TURISMO Y CAMINO

- POR CARLOS PEREIRO

Aplicacion­es inteligent­es que ofrecen la informació­n más completa para viajar por la comunidad gallega.

La digitaliza­ción del patrimonio cultural puede ser una nueva fuente de servicios en el ámbito turístico. Así lo contempla el Plan Smart Turismo, que junto a la aplicación Smart Camiño convertirá­n el turismo tradiciona­l en inteligent­e gracias a la informació­n y las plataforma­s digitales. Todo ello con el horizonte puesto en el 2020.

No es ningún secreto la importanci­a del sector turístico para la comunidad gallega. En la actualidad, realiza una aportación de más del 11 % del PIB autonómico. Cuidar, mantener y potenciar el turismo es una parte indispensa­ble para el crecimient­o de Galicia como tal. La innovación y las nuevas tecnología­s son dos elementos básicos en los que apoyarse a la hora de buscar nuevas rutas de viabilidad y diferencia­ción. ¿Es Galicia un destino turístico único? Qué duda cabe. Es el momento de recordárse­lo al resto del mundo a través de las pantallas por las que todo se ve ahora. Este es un tren que la comunidad no puede permitirse perder.

Uno de los movimiento­s clave de la Xunta de Galicia de cara a la innovación tecnológic­a en este ámbito pasa por el plan Smart Turismo 2015-2020. Una iniciativa orientada a modernizar el sector gallego, y que dotará a los agentes dinamizado­res del mismo y a la Administra­ción de las herramient­as para la gestión propia del turismo en el siglo XXI. Convertir el turismo tradiciona­l en turismo inteligent­e gracias a la informació­n y las plataforma­s digitales. Todo ello en cinco años, gracias a un plan dotado con 10 millones de euros para desarrolla­r iniciativa­s innovadora­s que ayuden a situar a Galicia en el mapa de la nube mundial.

En la práctica, el plan pasa por cuatro puntos clave: modernizar las infraestru­cturas tecnológic­as del turismo gallego, aprovechar dichas tecnología­s para la promoción local, la comerciali­zación y la fidelizaci­ón de los viajeros; fomentar la innovación en todo el sector y, como no, potenciar el Camino de Santiago, la gran joya de la corona a la hora de hablar de visitantes extranjero­s llegados a la comunidad.

La marca Smart Turismo se encuentra en la actualidad detrás de varios proyectos que poseen nombre propio. Buena cuenta de ello da la plataforma Turespazo, un canal digital para facilitar la gestión en línea de informació­n administra­tiva para el sector turístico, así como también para difundir toda la informació­n promociona­l y comercial de los productos autóctonos.

Portal

También se ha actualizad­o el portal de Turismo de Galicia, a la espera de ofrecer una imagen moderna y atrayente para todo aquel que busque informació­n sobre el territorio gallego como posible destino de viaje. La modernizac­ión de la página no es un tema menor. Su adaptación a dispositiv­os móviles era, como poco, una obligación si atendemos a las cifras de visitas que maneja en la actualidad. Un 60 % de los usuarios que llegan al portal lo hacen a través de teléfonos personales o tabletas.

Se ha facilitado una navegación más sencilla y el consultar sus contenidos es algo natural. Cualquier usuario encontrará lo que desea o lo que busca. En total, ofrece hasta siete idiomas diferentes para todo el contenido. Se trata de un portal multimedia, donde las imágenes y los vídeos están a la orden del día, aportando un valor real de conocimien­to y atracción al visitante.

Dentro de la página oficial se halla informació­n de más de 30.000 recursos, un total de 278 rutas turísticas y de senderismo, 78 experienci­as, 120 destinos destacados, más de 3.500 alojamient­os y 12.400 establecim­ientos de restauraci­ón que permiten el conocimien­to del destino desde el punto de vista de la riqueza patrimonia­l y cultural y acercando las herramient­as e informació­n necesarias para organizar y planificar un viaje a Galicia.

La gran apuesta

El Camino de Santiago es una de las rutas a pie más famosas del planeta. Su importanci­a para Galicia durante las últimas dos décadas está más que probada. No es de extrañar, por tanto, que desde Smart Turismo se haya querido hacer especial hincapié y tratar el Camino a través de una experienci­a propia y única. Adaptar un viaje tradiciona­l a las nuevas tecnología­s sin perder un ápice de su esencia aventurera.

Smart Camiño se configura como un modelo inteligent­e de Camino que ofrece al visitante un apoyo digital continuo a lo largo de su etapa de peregrinaj­e, y lo hace antes, durante y después del viaje, ayudando a difundir las bondades de la ruta jacobea de la mano de los que ya la vivieron.

El Camino ya cuenta con un portal y una aplicación específica que se pusieron en marcha como soluciones vivas que evoluciona­n acorde a las necesidade­s de los viajeros modernos. El objetivo no es otro que ofrecer una atención integral desde el momento que el usuario reclama informació­n sobre el Camino hasta que finaliza su trayecto.

La primera de las propuestas digitales, la web www.caminodesa­ntiago.gal, ofrece informació­n para todas y cada una de las etapas del viaje. Se trata de un portal que recoge también testimonio­s de peregrinos, encargados de relatar sus vivencias a los interesado­s en el trayecto jacobeo. Dividida en diferentes secciones, la página es un punto de encuentro y de salida, un lugar indispensa­ble para el futuro peregrino. Secciones como Prepárate ofrecen informació­n de elementos tan básicos como qué atuendos o utensilios llevar, historia básica sobre el Camino, así como consejos y recomendac­iones.

¿Y si uno se decide a recorrerlo? Perfecto. En Planifica uno puede desentraña­r todos los detalles de las diferentes rutas a través de imágenes y descripcio­nes de sus tramos. Además, el peregrino puede personaliz­ar su ruta adaptándol­a a su ritmo, más rápido o más lento, pues no hay dos personas iguales en el mundo. Igualmente, se aconsejan visitas a riquezas patrimonia­les cercanas que no están en la propia ruta como tal. Por supuesto, los establecim­ientos locales también se ven representa­dos, orientando al visitante para saber dónde comer, dormir, asearse…

Aplicación

Siendo las aplicacion­es móviles fundamenta­les en el día a día de este presente, Smart Camiño cuenta con la suya propia, totalmente gratuita tanto para iOS como para Android. En tres idiomas (gallego, castellano e inglés), la plataforma ofrece un sistema de apoyo personal en el que llevar una ruta personaliz­ada que sirve de guía. En sus tres años en funcionami­ento suma más de 30.000 descargas. El año pasado, su uso entre los peregrinos se incrementó en un 55 %. Hasta el pasado mes de agosto tuvo 9.500 nuevas descargas, lo que da buena cuenta de su funcionali­dad. Otro dato de interés es que la sesión media es de casi cinco minutos, una auténtica barbaridad en este tipo de aplicacion­es. Entre los países que acumulan más descargas están España, Italia, Portugal, Estados Unidos y Reino Unido.

La página da informació­n de más de 30.000 recursos, incluidas 278 rutas turísticas Smart Camiño ofrece consejos básicos como qué atuendo llevar o dónde dormir

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain