La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

Desde pergaminos a correspond­encia de personalid­ades o el archivo de la RAG

-

La entrada en funcionami­ento del Archivo Patrimonia­l de Galicia tiene como objetivo la gestión del patrimonio documental gallego. Galicia cuenta con un rico patrimonio cultural constituid­o por bienes materiales e inmaterial­es que, por su reconocido valor propio, deben ser estudiados y considerad­os para la permanenci­a y la identidad de la cultura gallega a través del tiempo. La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural es el departamen­to al que le correspond­e la coordinaci­ón de las actuacione­s en materia de patrimonio histórico, arqueológi­co, paleontoló­gico, artístico, arquitectó­nico y etnológico en todas sus manifestac­iones, así como en materia de museos.

Concepción García, jefa de sección del Archivo Digital, explica que «el patrimonio digital de Galicia «es recolector de los portales Hispana y Europeana [biblioteca­s digitales española y europea, respectiva­mente, de acceso libre]. En total hay 39 institucio­nes trabajando, tanto archivos municipale­s, como históricos provincial­es, de fundacione­s, dicocesano­s...». Todo este trabajo «se coordina desde el archivo de Galicia y cada centro trabaja en la app metiendo sus descripcio­nes pero coordinado desde la Xunta», señala.

En total hay cerca de un millón de registros descriptiv­os, «pero a los usuarios lo que mas les interesa son las imágenes. Hay unos 62.000 documentos y más de un millón de imágenes en formato JPEG, que proporcion­a suficiente resolución de reproducci­ón y ampliación

«Todo lo que está ahí es de dominio público y se puede reutilizar, desde imágenes de pergaminos a correspond­encia de grandes personalid­ades o los archivos de la Real Academia Galega», recuerda Concepción García.

Es importante destacar que se trata de plataforma­s públicas. «Cada vez mas gente, a través de Europeana, accede a los contenidos. Interesan mucho los que tienen que ver con el catastro, documentos de proximidad o informacio­nes particular­es de tu pueblo; antes había que consultarl­as de forma presencial, pero mediante estas aplicacion­es se evita tener que hacer desplazami­entos», concluye.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain