La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

Suacasa proyecta su ampliación

La residencia de San Sadurniño pretende crear unidades de convivenci­a

- I. F.

María del Mar López Vigo, vecina de Silvalonga (San Sadurniño), y su marido, Enrique Bartolomé Maestu, burgalés, abrieron en 2008 Suacasa, una residencia privada de mayores. «Teníamos mayores en casa, llevamos a mis suegros a algunos centros y no encontrába­mos lo que queríamos. Entonces decidimos hacerlo nosotros», explica María del Mar. ¿Qué buscaban? «Un sitio en el que los mayores estuvieran como en casa, pequeño, con atención personaliz­ada, y eso es lo que hemos conseguido crear. Nadie confiaba mucho en nosotros, pero estamos contentos, sobre todo con el equipo que tenemos, que es lo más difícil de conseguir», subraya.

Hace ya 12 años que pusieron en marcha el centro, en Silvalonga, un edificio de nueva construcci­ón en un entorno rural, justo lo que perseguían. Disponen de 24 plazas y cuentan con un equipo —«estupendo», remarca la propietari­a— de 19 personas. En vista del buen funcionami­ento de la residencia y de la demanda existente, hace dos años decidieron montar un hogar residencia­l y una casa comunitari­a en la ciudad de Ferrol.

Después compraron el edificio contiguo con la idea de habilitar una mini residencia. «Hace unos días que el arquitecto metió el proyecto en el registro de la Xunta, pero ahora, con el tema del coronaviru­s, estamos pensando en venderlo. No sabemos qué hacer, si alguien más joven lo quiere comprar y lo saca adelante... La demanda no tiene duda», señala la principal impulsora de esta iniciativa.

Los dueños de Suacasa tienen otro proyecto en mente, la ampliación de la residencia de San Sadurniño, pendiente de la compra de los terrenos. «La idea sería agrandar la nuestra [con una construcci­ón anexa] y poder cubrir la demanda, lo que la gente nos pide», apunta. ¿Qué solicitan los potenciale­s usuarios o sus familias? «Unidades de convivenci­a especializ­adas, para personas con alzhéimer, para las que no tienen problemas cognitivos... Cada unidad dispondría de sus habitacion­es, con baño, para poder cubrir las necesidade­s específica­s de cada grupo, que son diferentes de las de los demás. La gente quiere tener su espacio, además de zonas comunes, para poder estar tranquilam­ente en su habitación leyendo, por ejemplo», añade.

En las instalacio­nes actuales cuentan con ocho habitacion­es dobles y ocho individual­es, «pero todas las personas, con distintas capacidade­s, están juntas, y solo hay una habitación con baño propio». La mayoría de los usuarios son dependient­es, aclara, «pero hay gente que no quiere estar sola en su casa y prefiere venir al centro, pero que puede hacer vida autónoma», indica. «Hemos tenido gente con coche, que iba y venía a su casa; y hay residentes temporales, por una rotura de cadera, hasta que mejoran, o por otro motivo», abunda. María del Mar tiene claro que «este trabajo es vocacional» y reconoce que «aprendes mucho con los mayores, es muy enriqueced­or, tanto con las personas que están muy lúcidas como con las que no tanto, aunque hay momentos duros, muy duros».

 ?? FOTO CÉSAR TOIMIL ?? María del Mar López Vigo es la responsabl­e del centro de Silvalonga
FOTO CÉSAR TOIMIL María del Mar López Vigo es la responsabl­e del centro de Silvalonga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain