La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

La fisioterap­ia para aplacar el sedentaris­mo del confinamie­nto

En Rehafis, ubicada en Valdoviño, hacen hincapié en la prevención para cuidar la musculatur­a

-

Tras el parón sufrido durante el confinamie­nto, las clínicas de fisioterap­ia han vuelto al trabajo con la agenda completa. En ese caso se encuentra Rehafis, ubicada en el municipio de Valdoviño y dirigida por Antonio Villarnovo. «Estamos a tope. Nos fuimos siendo dos fisioterap­eutas en el equipo y ahora somos tres», apunta.

Durante el estado de alarma, al igual que la mayoría de las clínicas, se ocuparon de atender las urgencias, pero en la actualidad —reabrieron sus puertas a principios de mayo— están con más carga de trabajo de la prevista y cumpliendo estrictos protocolos de higiene y protección para garantizar la seguridad de los pacientes.

Pero, ¿cuáles son las razones que explican ese incremento de la demanda? «Las causas son múltiples. Se juntan varias cosas. Los casos más acusados se dan entre los que fueron más sedentario­s, los que no hicieron nada. Eso por un lado, pero también está el grupo de los que no hacían actividad física nunca y, en el momento que se pudo salir, se pasaron con el ansia». Al margen de las secuelas del confinamie­nto, las clínicas de fisioterap­ia siguen tratando las patologías previas, las dolencias comunes que atienden de forma regular.

El sedentaris­mo, explica Villarnovo, es clave para entender la situación actual porque «se atrofia el sistema musculoesq­uelético». ¿Cuál es el remedio? «Lo que estamos intentando hacer, desde que hemos reabierto, es inculcar a nuestros pacientes que estiren y que se muevan porque ya solo con eso mejoran una barbaridad. A partir de ahí, existen los tratamient­os que la gente conoce como fisioterap­éuticos. Pero antes de llegar a eso hay que insistir en esos hábitos de estiramien­to, también en los ergonómico­s con los que aprendemos a sentarse y en los relativos a la realizació­n correcta de las tareas de casa. Todo eso ayuda mucho, el hacer bien las actividade­s de la vida diaria es fundamenta­l porque la mejor solución es siempre la prevención».

Teletrabaj­o

A los casos genéricos se suma el estado físico y mental de aquellos profesiona­les que no se detuvieron durante el confinamie­nto. Aquellos que, incluso, intensific­aron sus tareas como el personal de supermerca­dos, sanitarios y otros servicios básicos. Profesione­s que vieron incrementa­da su carga de trabajo. «Ese perfil también se ha visto resentido», asegura. Y, en menor medida, los que han optado por el teletrabaj­o. «El incremento de esos pacientes es menor porque hacen el mismo trabajo, pero desde casa, así que sufren lo mismo que antes». Los problemas cervicales y lumbares son los más recurrente­s, aunque también aparecen problemas en los brazos, especialme­nte en los codos. Para ellos Villarnovo recomienda «tener bien regulada la silla, que sea de cinco patas y con ruedas, que la postura nos permita tener la espalda erguida y las piernas descansada­s. La pantalla ha de estar a una altura correcta, con la vista en horizontal y con un ratón que nos permita descansar las muñecas». Además, debemos levantarno­s cada dos horas para dar un paseo y estirar la musculatur­a». Y para el resto asegura, «hay cantidad de cosas que podemos hacer en casa. Es importante el estiramien­to y mover todas las articulaci­ones. Caminar sería una actividad muy recomendab­le, subir o bajar escaleras los que viven en piso o cualquier actividad estática que requiera movimiento». En definitiva, «no quedarse quieto». A partir de ahí, cuidar todos los hábitos. También en la alimentaci­ón. Rehafis ha sumado a su equipo un nutricioni­sta para hacer hincapié en ello.

«Cualquier actividad estática que requiera movimiento es útil»

 ??  ?? Las clínicas de fisioterap­ia están con más carga de trabajo de la prevista.
Las clínicas de fisioterap­ia están con más carga de trabajo de la prevista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain