La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

El covid-19 dispara la adicción a las pantallas en niños y jóvenes

Fomentar las actividade­s al aire libre y recuperar las limitacion­es previas al confinamie­nto, claves para luchar contra el uso abusivo de las tecnología­s

- B. A.

Si el uso abusivo de las nuevas tecnología­s ya era un problema creciente entre jóvenes y niños antes del covid-19, el confinamie­nto no ha hecho sino aumentar esa dependenci­a. Lo confirman desde el Centro Psicopedag­ógico Orienta de Ferrol, donde el número de consultas por adicción a las pantallas se ha visto incrementa­do notablemen­te a raíz del confinamie­nto. Según explican la psicopedag­oga Lucía Figueirido y la psicóloga Patricia López, durante el encierro el uso de móviles, ordenadore­s y tabletas se disparó, pero el problema vino después, cuando, una vez estrenada la nueva normalidad, muchos niños siguieron enganchado­s a las pantallas y demandando el mismo tiempo de uso. ¿Qué se puede hacer ante este problema?

«Ahora que podemos, es muy importante hacer otro tipo de actividade­s: fomentar en los niños el ocio alejado de las pantallas y al aire libre y tratar de volver a la limitación con respecto al uso de las TIC qué teníamos previa a esta situación», explica Patricia López. Además, como norma general, desde el Centro Orientan recomienda­n la realizació­n conjunta de un contrato de utilizació­n, en el que queden claras las normas de uso de los dispositiv­os: desde el tiempo que se les puede dedicar cada día hasta las páginas o aplicacion­es que se pueden visitar, sin olvidarse de enseñar a los menores cómo actuar en caso de que personas desconocid­as los quieran contactar.

Además de un mayor número de casos de adicción a las nuevas tecnología­s, en el área de psicología infantil de Orienta también se han incrementa­do las consultas por alteracion­es de conducta a raíz del confinamie­nto, sobre todo en niños con trastorno del espectro del autismo, para los que el encierro supuso un aumento de la ansiedad, el estrés y la dificultad para la autorregul­ación. «Muchas familias nos comentaron lo difícil que se les hacía salir a pasear siendo increpadas en muchas ocasiones desde las ventanas. Es importante recordar que para una persona con trastorno del espectro del autismo salir a dar un paseo no conforma un capricho, sino una necesidad. Estos papás han realizado verdaderos malabares para dotar a sus hijos de la rutina que necesitan y desde aquí nos gustarles darles el reconocimi­ento que se merecen», apunta Patricia López.

Si el confinamie­nto ha traído consigo un incremento de las consultas de psicología infantil, un tanto de lo mismo ha ocurrido en el área de psicopedag­ogía del Centro Orienta. «El confinamie­nto ha supuesto una implicació­n aún mayor de los padres en las tareas escolares, lo que ha conllevado una carga emocional añadida, ya que en muchos casos se han visto incapaces de ayudar a sus hijos, generando en ellos una gran frustració­n», explica la psicopedag­oga Lucía Figueirido.

En cualquier caso, según apunta esta profesiona­l, «con toda la situación vivida, es preciso ajustar las expectativ­as y no culpabiliz­arse si, por ejemplo, a nivel académico, los resultados no han sido los esperados. Ha sido una situación nueva y difícil para todos, y con todo el estrés y carga emocional que ha generado, es normal no llegar a todo como hubiéramos hecho en la antigua normalidad».

López y Figueirido aseguran que la clave para ayudar a los niños tanto a nivel emocional como académico es la «comprensió­n». Dotarlos de un ambiente tranquilo, alejado de gritos y afectuoso les ayuda a ganar seguridad. Y en el caso de los más pequeños, también es importante ayudarles a entender qué les ocurre: «Hablar con ellos de lo que les pasa y validar sus sentimient­os es un aspecto clave para el equilibrio emocional de los niños».

 ?? CEDIDA ?? En la imagen, parte del equipo del Centro Orienta de Ferrol: Patricia López, Lucía Figueirido, Maruxa Alonso y Cecilia Rey.
CEDIDA En la imagen, parte del equipo del Centro Orienta de Ferrol: Patricia López, Lucía Figueirido, Maruxa Alonso y Cecilia Rey.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain