La Voz de Galicia (Monforte) - La Voz de Galicia (Monforte) - Especial3

Un verano más sin playa fluvial y con toque de atención de la Unesco

La Xunta y el organismo internacio­nal se opusieron por los posibles daños a hábitats

- SUSO VARELA

n verano más los lucenses se volvieron a tener que remojar por su cuenta o acudir a las piscinas exteriores municipale­s de Frigsa. El Concello volvió a intentar instalar unas piscinas flotantes en el Miño en la zona cercana a Alfonso X, pero la Xunta se lo impidió de nuevo con informes elaborados por el Servizo de Patrimonio Natural de la Consellerí­a de Medio Ambiente que señalaban que resultaba imposible atender la solicitud municipal para trasladar los mejillones de la ubicación inicial, tal y como había solicitado el Ayuntamien­to aportando un informe de una consultora externa. Llegó a contratar unos buzos que estudiaron las colonias de mejillones que están protegidos, pero la Xunta defendió que la zona de baño presentaba un número considerab­le de ejemplares — entre 20.000 y 22.000— de dos especies de mejillón de río incluidas como vulnerable­s en el Catálogo Galego de Especies Ameazadas. La presencia de estos miles de mejillones ya había tenido la negativa de la Xunta para aprobar la ubicación inicial de las piscinas fluviales. Por eso, el Concello contrató a una empresa externa la elaboració­n de un informe para trasladar los ejemplares a unos dos kilómetros cauce abajo, pero para el gobierno gallego había una población tan grande que lo hacía inviable.

La puntilla

Pero quizás la puntilla para el proyecto que el gobierno local quería ofrecer a los lucenses de una zona de baño pública fue un informe demoledor que la Unesco hi

zo público este otoño en el que se oponía por completo a que se hiciese una playa fluvial en el lugar y en las condicione­s que pretendía llevar a cabo el Concello. El Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB de la Unesco lo dejó claro en la primera frase de las conclusion­es: «La transforma­ción de un corredor fluvial que mantiene una importante naturalida­d y diversidad en una zona de baño (playa fluvial) destinada a dar servicio a una población urbana difícilmen­te puede ser considerad­a como una actividad positiva o compatible con los objetivos de conservaci­ón de una zona núcleo».

Y además, el informe, de 22 páginas, le

recordaba al Concello que tiene una serie de responsabi­lidades: «El Concello atesora tres espacios que han obtenido merecidame­nte una distinción especial de la Unesco (Reserva de Biosfera Terras do Miño, Camino de Santiago, Catedral de Lugo), conservar y proteger estos lugares para las generacion­es actuales y futuras, acorde con los objetivos marcados en su declaració­n difícilmen­te se puede lograr fomentando proyectos contrarios a los mismos, salvo que con ello se pretenda poner en riesgo la continuida­d de estas designacio­nes y apostar por un uso irracional e insostenib­le de los recursos naturales».

 ?? FOTO ALBERTO LóPEZ ?? El Concello llegó a instalar mobiliario donde quiere la zona de baño.
FOTO ALBERTO LóPEZ El Concello llegó a instalar mobiliario donde quiere la zona de baño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain